Funciones, Protección y Arranque de Motores Eléctricos: Optimización de Sistemas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Funciones Básicas de la Unidad de Arranque de un Motor
Las cuatro funciones básicas de una unidad de arranque de un motor son:
- Seccionamiento de la carga de la red de alimentación.
- Protección contra cortocircuitos.
- Protección contra sobrecargas.
- Conmutación o control (marcha, paro).
Diferencia entre Interruptor y Seccionador de Potencia
El seccionador está diseñado para cortar el suministro eléctrico sin carga, mientras que el interruptor puede cortar el suministro con carga.
Instalación de Seccionamiento: Obligatoriedad y Recomendaciones
- Obligatorio: En la cabecera de todos los circuitos.
- Recomendado: Para cada unidad de arranque de motor.
Especificaciones del Seccionamiento
- Conmutación unipolar y simultánea.
- Distancias de aislamiento adecuadas en función de la tensión de alimentación.
- Trenzado adecuado.
- Corte visible o aparente.
- Corte visible: La apertura de los polos es completamente visible para el operador.
- Corte aparente: Se puede identificar por la posición de la palanca de maniobra o por el indicador de posición.
Protección Magnética y Térmica
- Protección magnética: Protege contra cortocircuitos.
- Protección térmica: Protege contra sobrecargas.
Semejanzas y Diferencias entre Cortocircuitos y Sobrecargas
- Semejanza: En ambos casos se produce un paso de corriente muy elevado, al menos 10 veces mayor a la intensidad nominal.
- Diferencia: El cortocircuito ocurre de forma instantánea, mientras que la sobrecarga se desarrolla gradualmente.
Protección Integrada
Se refiere a las protecciones que incorporan los variadores de velocidad y los arranques electrónicos. Los variadores de velocidad modernos suelen incluir protección contra sobrecargas.
Función de Conmutación y Categorías de Uso de los Contactores
La función de conmutación la realizan los contactores. Se clasifican según las siguientes categorías de uso:
Corriente Alterna (AC)
- AC-1: Cargas no inductivas (calefacción, calderas).
- AC-2: Motores de anillos rozantes: arranque y frenado.
- AC-3: Motores de jaula de ardilla: arranque y apagado de motores en funcionamiento.
- AC-4: Motores de jaula de ardilla: arranque, acoplamiento en funcionamiento, uso intensivo.
Corriente Continua (DC)
- DC-1: Carga no inductiva.
- DC-3: Excitación Shunt.
- DC-5: Motor de excitación serie.
Soluciones de Arranque de un Motor
Existen diferentes soluciones para el arranque de un motor:
- Solución todo en uno.
- Solución con dos dispositivos: Disyuntor magnetotérmico + contactor.
- Solución con tres dispositivos: Disyuntor magnético + contactor + relé térmico.
Coordinación de Protecciones
La coordinación se refiere a la combinación más eficiente de diferentes protecciones (contra cortocircuitos y sobrecargas) y del dispositivo de control (contactor) que forman una unidad de arranque de motor.
Tipos de Coordinación
- Coordinación tipo 1: Requiere la sustitución del dispositivo una vez que ha actuado.
- Coordinación tipo 2: Permite el rearme del dispositivo después de su actuación.
Se recomienda utilizar la coordinación tipo 2.
Arrancadores-Controladores (ACP)
Los Arrancadores-Controladores (ACP) realizan funciones de control y protección simultáneamente (sobrecargas y cortocircuitos). También realizan operaciones de control en caso de cortocircuito.