Funciones de las Proteínas y Lípidos en los Seres Vivos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Funciones de las Proteínas

Las proteínas desempeñan una amplia variedad de funciones esenciales en los seres vivos. Una de las más importantes es su función enzimática.

Enzimas: Catalizadores Biológicos

La gran mayoría de las reacciones metabólicas en los organismos vivos son posibles gracias a la presencia de enzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores biológicos, acelerando las reacciones químicas sin consumirse en el proceso. Se caracterizan por su alta especificidad, es decir, cada enzima actúa sobre un sustrato específico.

Características de las enzimas:

  • Están compuestas por 20 o más aminoácidos.
  • Aceleran las reacciones bioquímicas a velocidades muy altas.
  • No se consumen durante la reacción.
  • Presentan un elevado grado de especificidad por su sustrato.

Lípidos o Grasas

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas insolubles en agua, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. También pueden contener fósforo y nitrógeno. Los lípidos desempeñan funciones cruciales en los seres vivos, como almacenamiento de energía, estructura celular y señalización.

Clasificación de los Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son componentes básicos de muchos lípidos. Se clasifican en dos grupos principales:

Ácidos Grasos Saturados

Los ácidos grasos saturados no poseen dobles enlaces entre los átomos de carbono en su cadena. Son sólidos a temperatura ambiente y se encuentran principalmente en alimentos de origen animal, como la carne y los lácteos. Un ejemplo de origen vegetal es el aceite de coco.

Ácidos Grasos Insaturados

Los ácidos grasos insaturados tienen al menos un doble enlace en su cadena de carbono. Son líquidos a temperatura ambiente y se encuentran principalmente en alimentos de origen vegetal, como el aguacate, los frutos secos y el aceite de oliva. Se dividen en dos tipos:

  • Monoinsaturados: Tienen un solo doble enlace.
  • Poliinsaturados: Tienen más de un doble enlace.

Clasificación de los Lípidos según el Glicerol

Los lípidos también se pueden clasificar según el número de moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol:

  • Monoglicéridos: Contienen una molécula de ácido graso.
  • Diglicéridos: Contienen dos moléculas de ácidos grasos.
  • Triglicéridos: Contienen tres moléculas de ácidos grasos.

Funciones de las Grasas

Las grasas desempeñan diversas funciones importantes en los organismos vivos:

Función de Reserva

Los triglicéridos son la principal forma de almacenamiento de energía en el cuerpo. Almacenan el doble de energía que los carbohidratos.

Función Estructural

Los lípidos forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares, que actúan como barreras selectivas y regulan el paso de sustancias dentro y fuera de la célula. También recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente, como el tejido adiposo de pies y manos.

Función Biocatalizadora

Algunos lípidos, como las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas, actúan como biocatalizadores, favoreciendo o facilitando las reacciones químicas en los seres vivos.

Entradas relacionadas: