Funciones RE
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Funciones RE:Síntesis de proteínas exportables (REG) A groso modo la proteína se introduce en el REG por el canal y se corta el péptido señal de la peptidasa señal (proteína más el péptido), quedando la proteína exportable. Síntesis y metabolismo de los lípidos (REL) Se lleva a cabo en el REL, a excepción de los ácidos y algunos fosfolípidos que se sintetizan en las mitocondrias. El REL interviene en la síntesis de fosfolípidos y fosfoglicéridos, del colesterol y sus derivados, y de hormonas esteroideas (entre las que tiene especial importancia la fosfatidil colina). El colesterol es utilizado en la mitocondria para fabricar una molécula intermediaria (pregnenolona, precursor de la testosterona entre otros) que se exporta a la membrana del REL pero no penetra en su interior, sino que la membrana sufre hidroxilaciones que transforman al intermediario en hormonas esteroideas (estrógenos, andrógenos y progesterona), o se transforma en otro metabolito que regresa a la mitocondria para convertirse en cortisol o aldosterona. Este proceso tiene lugar en las células de la corteza adrenal (de la glándula suprarrenal o adrenal). Metabolito: cualquier molécula utilizada o producida durante el metabolismo Otras funciones del REL El REL interviene en la elongación y desaturación de AG (ácidos grasos). En las células musculares sirve como almacén de Ca porque en sus membranas hay ATPasas dependientes de Ca. El Ca se libera en una determinada etapa de la contracción muscular. El REL tiene un papel importante en el hígado en el metabolismo del glucógeno que se almacena en el citoplasma de los hepatocitos y juega un papel importante en la detoxificación. Glicosilación Consiste en la adicción de azúcares a lípidos y proteínas (sintetizadas en el RE) y se lleva a cabo por la enzima glicosiltransferasa. Es importante porque modifica la estabilidad, solubilidad y carga de las proteínas, y sirven como señal de reconocimiento. Los azúcares intervienen como marcaje que diferencia a las proteínas en función de su destino final, marcaje que sirve de reconocimiento a otras proteínas y a otras células. Todas las proteínas se glucosilan porque es necesario para que el plegamiento de la proteína sea el correcto. Cuando una proteína no se pliega las proteínas chaperonas (calnexina y calreticulina) la retienen y, si no se termina de plegar, se expulsan al hialoplasma. Fibrosis quística del páncreas: en las células del páncreas la proteína que se encarga del transporte de Cl no está presente en la membrana. No es que no se produzca la proteína, sino que está ligeramente mal plegada, por lo que es retenida por las chaperonas, no llegando a la membrana. Las proteínas chaperonas son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, muchas de las cuales son proteínas de choque térmico, cuya función es la de ayudar al plegamiento de otras proteínas recién formadas en la síntesis de proteínas. Detoxificación A nivel de la membrana del RE tiene lugar el metabolismo de sustancias tóxicas a las que estemos expuestos. Cuando llegan al estómago y al intestino se transforman en menos tóxicas. Los tóxicos son eliminados en la membrana del RE de órganos como el hígado, piel, pulmones, riñón e intestinos. Este metabolismo se lleva a cabo por dos tipos de reacciones: Oxidación: para inactivar las sustancias tóxicas interviene el O_2 y el citocromo P-450 y su reductasa, que provoca la oxidación de la sustancia tóxica. Conjugación: se hace con el ácido glucorónico. La sustancia tóxica se activa en presencia del ácido. Se puede dar directamente o se produce antes la oxidación. Biogénesis Las proteínas del RE se sintetizan en nuevas cisternas. Las proteínas periféricas externas se sintetizan en los polisomas. Las proteínas periféricas internas se sintetizan en los ribosomas unidos al RE.