Funciones y Responsabilidades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables en Venezuela
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Funciones de la Administración de Recursos Naturales Renovables
- Ejecutar programas, medidas y providencias relacionados con los recursos naturales renovables.
- Evaluar los resultados de las actividades relacionadas con los recursos naturales.
- Mantener el control administrativo de todos los programas de recursos naturales renovables en ejecución.
- Inspeccionar, al menos mensualmente, las diferentes zonas de trabajo bajo su jurisdicción.
Atribuciones de los Jefes de Divisiones
- Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la Ley Forestal de Suelos y Aguas, su reglamento, y los decretos y resoluciones gubernamentales.
- Velar por la recaudación de la renta de productos forestales.
- Instruir a los empleados subalternos acerca de sus deberes de vigilancia.
- Imponer las sanciones correspondientes.
Atribuciones de los Jefes de Áreas
Sus atribuciones son iguales a las de los jefes de división, con la diferencia de que los jefes de áreas dependerán directamente del jefe de división estatal.
Guardería Forestal
Según lo establecido en el artículo 13, capítulo 3, la guardería de los recursos naturales renovables comprende el examen, la vigilancia y la fiscalización de las actividades que, directa o indirectamente, puedan incidir sobre los mismos, velando por el cumplimiento de las disposiciones relativas a su conservación, defensa y mejoramiento.
Funciones de la Guardería Forestal
- Vigilancia y resguardo de cuencas hidrográficas, reservas nacionales hidráulicas, reservas forestales, zonas protectoras, monumentos naturales, parques nacionales, áreas boscosas en general, así como el control del aprovechamiento de las aguas, la movilización de productos forestales y la utilización de los suelos. Todo esto según lo dispuesto en el artículo 14.
- Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Concepto): Es el órgano encargado de construir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.