Funciones del Técnico en Emergencias Sanitarias: Urgencias, Derechos del Paciente y Documentación Clínica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Funciones del Técnico en Emergencias Sanitarias en el Área de Urgencias
Utilidad del Triaje Hospitalario
El triaje hospitalario es un sistema de clasificación de pacientes que permite:
- Identificar el riesgo vital.
- Determinar el tiempo máximo de espera para ser atendido.
Existen 5 niveles de clasificación:
- Azul: No urgente, 240 minutos.
- Verde: Normal, 120 minutos.
- Amarillo: Urgente, 60 minutos.
- Naranja: Muy urgente, 10 minutos.
- Rojo: Muy grave, 0 minutos.
Derechos y Obligaciones del Técnico en Emergencias Sanitarias
Obligaciones del TES
- Obligación de prestar asistencia a las víctimas de un siniestro: En vía pública, local, domicilio y su posterior traslado al hospital.
- Obligación de guardar el secreto profesional y reservar información: Como todos los profesionales sanitarios.
- Obligación de prestar un trato correcto a los usuarios: No discriminar ni despreciar.
- Obligación de mantener una actitud de colaboración con otros profesionales: El objetivo es dar al paciente la mejor atención. Las decisiones las toma el médico o profesional de mayor rango.
- Obligación de transmitir la información relativa al accidente: Objetiva y basada en evidencias.
Derechos de los Pacientes
- Derecho a recibir una asistencia correcta y actualizada: El TES debe reciclarse y formarse continuamente.
- Derecho a rechazar las propuestas terapéuticas o negarse al traslado o a recibir atención: El TES debe aceptar la voluntad del paciente y facilitar el trámite, sin coaccionarlo.
- Derecho a conocer la identificación de la persona que lo atiende.
- Derecho a recibir información escrita del procedimiento que se le realizó.
Documentación Asistencial y No Asistencial
Tipos de Documentos
- Documentos clínicos: Informe asistencial.
- Documentos no clínicos: Parte de accidentes, documentación del vehículo, documentación de objetos personales, reclamaciones, negación de traslado (debe constar en el informe de asistencia), documentación de control de calidad y trazabilidad.
Historia Clínica
La historia clínica es el conjunto de documentos que contienen todos los datos, estudios e informes sobre la situación y evolución del paciente durante la asistencia.
Tratamiento de los Datos Sanitarios
Solo se podrán tratar y ceder los datos sanitarios cuando lo establezca la ley o el afectado lo autorice expresamente. Se pueden recoger datos sin el consentimiento del paciente cuando el tratamiento tenga como finalidad protegerlo.
Principios de la Ley de Protección de Datos
- Principio de Confidencialidad: Se limita el acceso a los datos solamente a los profesionales que realizan el tratamiento y a los terceros autorizados.
- Principio de Adecuación o Pertinencia: Los datos deben ser adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con la finalidad para la que se han recogido.
- Principio de Exactitud: Los datos deben ser exactos y estar actualizados.
- Principio de Cancelación: Se deben cancelar los datos cuando ya no sean necesarios.
- Principio de Lealtad: No se puede obtener información de forma ilegítima o desleal.
- Principio de Seguridad: Se debe garantizar la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información.
Valores de los Informes de Asistencia
Valores Primarios
- Valor de prestación de servicio público.
- Valor jurídico legal, probatorio en su evolución.
Valores Secundarios
- Valor histórico o sanitario.
- Valor permanente.