Funciones del Técnico Superior en Educación Infantil: Ámbitos de Actuación y Metodologías Educativas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Funciones y Competencias del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)
Ámbitos de Actuación del TSEI
- Ámbito formal: Etapa de Educación Infantil del primer ciclo (0-3 años).
- Ámbito no formal: Puede abarcar el periodo de 0 a 6 años.
- Menores en riesgo de exclusión social: Atención a niños de 0 a 6 años.
Características de la Educación Formal, No Formal e Informal
Educación Formal
Forma parte del sistema educativo y es de carácter obligatorio. Está estructurada en niveles educativos que se imparten en un lugar y tiempo definidos por ley, otorgando un título con validez oficial.
Educación No Formal
Está planificada de forma intencional, al igual que la formal. Se desarrolla fuera de la estructura de la educación formal y responde a necesidades formativas puntuales.
Educación Informal
Son aprendizajes que se generan gracias a la interacción con el propio entorno, la comunicación con quienes nos rodean y las experiencias diarias. Es espontánea, sin una intencionalidad expresa previa, aunque sí se logran efectos educativos.
El Currículo en la Educación Formal
Dentro de la educación formal, un currículo contiene los objetivos que se pretenden conseguir, los aprendizajes y el modo de promoverlos, así como los mecanismos para evaluar lo aprendido.
Objetivos Educativos en la Etapa Infantil
Los objetivos siempre se formularán en infinitivo y están orientados a que el niño desarrolle capacidades que le permitan:
- Conocer su cuerpo y el de los demás.
- Observar y explorar su entorno.
- Adquirir autonomía.
- Desarrollar capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás de forma adecuada.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas.
- Iniciarse en habilidades lógico-matemáticas, lectoescritura, movimiento, gesto y ritmo.
- Descubrir la existencia de dos lenguas en el ámbito de la Comunidad Valenciana.
- Descubrir las tecnologías de la información y comunicación.
Metodologías Educativas: Centros de Interés y Talleres
Centros de Interés
Los centros de interés agrupan contenidos y actividades en torno a un tema central que surge del entorno e intereses del niño. Potencian el trabajo en grupo y la colaboración mutua. Requieren una organización espacial y temporal específica. Se articulan en torno a tres fases: observación, asociación y expresión, utilizando cualquier tipo de lenguaje. Se realizan actividades para profundizar en el tema de interés.
Talleres
Los talleres permiten aprender determinadas técnicas e implican la finalización de un producto. Con la ayuda del educador, los niños siguen unas pautas determinadas y obtienen un producto final. Se potencia y favorece el aprendizaje en grupo. El educador debe programar talleres propiciando la actividad de los niños, preparando los espacios y materiales necesarios.