Funciones, tipos y características de los lubricantes
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Funciones de lubricación:
- Disminuir el rozamiento: el contacto sólido con sólido produce desgastes muy pronto en las piezas que están sometidas a fricción, haciendo que se genere gran cantidad de calor. También disminuye la potencia del motor al aumentar la fuerza de rozamiento entre dos piezas.
- Refrigerar: el lubricante tiene la capacidad de sacar calor que están a mucha temperatura. Después se enfría en el radiador de aceite o cárter.
- Favorecer la estanqueidad: el aceite que queda entre los segmentos del motor aumenta le estanqueidad entre el cilindro y estos.
- Proteger contra la corrosión: para proteger la corrosión a elementos metálicos y aleaciones que forman el motor, los lubricantes tienen propiedades anticorrosivas que se pueden mejorar con aditivos específicos.
- Eliminar impurezas: el aceite lleva con él partículas pequeñas que se desprenden de los elementos, las lleva por el sistema de lubricación hasta el filtro, ahí se quedan paradas y dejan de circular por el sistema para que no se fastidien otros elementos.
Tipos de lubricación:
- Hidrodinámica: si tenemos un cojinete y un eje que gira dentro de él, la presión de la película de lubricante que separa los dos elementos se crea por el movimiento de la superficie cuando alcanza cierta velocidad.
- Hidrostática: se produce cuando se mete aceite, aire o agua a presión entre las superficies que están en contacto para poder separarlas.
- Elastohidrodinámica: ocurre en cojinetes que tienen cargas altas o engranajes que transmiten mucha potencia. Cuando hay contacto aumenta la viscosidad y la superficie se deforman elásticamente. Según disminuye la carga el metal va recuperando su forma.
- Marginal: en este se produce una bajada de la viscosidad y al no haber una capa gruesa de lubricante no es posible tener una lubricación fluida. Para que se de este tipo de lubricación se tiene que cumplir: aumento de la carga, poca área de contacto, baja velocidad se la superficie móvil, aumento de la temperatura del lubricante y bajada de a cantidad de lubricante suministrado.
Otros tipos de lubricación:
- Por película completa: el espesor de la película de lubricante es mayor que la rigurosidad en la superficie de contacto.
- Mixta: en algunos puntos el E es mayor que la R y en otros menores.
- Límite: se da cuando el E es casi inexistente.
Características de los lubricantes:
- Aceites base:
- Minerales: son los derivados del petróleo y están formados por parafínicos, nafténicos y aromáticos. Los parafínicos suelen ser los que se encuentran en mayor proporción el 70%.
- Semisintéticos: son los que están formados de base mineral, alrededor de un 70-80%, y otro sintético (20-30%) que mejora las propiedades.
- Sintéticos: son aceites que se hacen a partir de ingredientes naturales, fragmentando las moléculas u reconstruyéndolas. Así se consigue eliminar las moléculas que no tienen calidad lubricadora y se cambian por otras mejores.
- Aditivos: detergentes, neutralizantes, dispersantes, antioxidantes, mejoradores de la viscosidad, reductores del desgaste, anticongelantes, anticorrosivos, antiespumantes, aditivos de extrema presión.
Viscosidad:
Es la resistencia de los fluidos para fluir. En el caso de tener dos placas, una inferior que es fija y otra superior, esta última puede moverse aplicándole una fuerza.