Funciones del Tribunal Constitucional, Principios del Estado Autonómico y Derecho de la Unión Europea
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Funciones del Tribunal Constitucional y Principios del Estado Autonómico
Cometidos del Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional tiene los siguientes cometidos:
- Procedimientos de declaración de inconstitucionalidad: recurso y cuestión de inconstitucionalidad.
- Recursos de amparo.
- Conflictos de competencia entre el Estado y las comunidades autónomas, y entre estas últimas.
- Conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado.
- Control previo de constitucionalidad de tratados internacionales.
- Impugnación de disposiciones sin fuerza de ley y resoluciones de las comunidades autónomas (artículo 161.2 de la Constitución).
- Conflictos en defensa de la autonomía local.
Principios inspiradores del Estado autonómico
- Principio de unidad: Es fundamental, ya que en él se sostiene todo el Estado autonómico.
- Principio de solidaridad: La solidaridad entre las Comunidades Autónomas y entre estas y el Estado es esencial, ya que son parte de una misma unidad con intereses comunes.
- Principio de igualdad entre las Comunidades Autónomas: Prohíbe las discriminaciones, no las desigualdades, y no supone una igualdad absoluta que anularía el concepto de autonomía.
- Principio de igualdad de derechos y obligaciones de los ciudadanos de distintas Comunidades Autónomas.
- Principio de unidad económica.
Comunidades Autónomas y Estatutos de Autonomía
La Constitución regula los procedimientos para que las provincias limítrofes, territorios insulares y provincias con entidad regional histórica accedan a su autogobierno y se constituyan en Comunidades Autónomas. Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma, reconocidos y amparados por el Estado. El Estatuto fija la denominación, organización, sede de las instituciones autónomas, delimitación del territorio y competencias asumidas dentro del marco constitucional.
El Derecho de la Unión Europea
Finalidades de la Unión Europea
La Unión Europea tiene como finalidades generales organizar de forma coherente y solidaria las relaciones entre los Estados miembros y sus pueblos, y lograr una unión cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa.
Instituciones de la Unión Europea
- El Parlamento Europeo: Ejerce la función legislativa y presupuestaria junto con el Consejo, además de funciones de control político y consultivas. Elige al Presidente de la Comisión.
- El Consejo Europeo: Da a la Unión los impulsos necesarios para su desarrollo y define sus orientaciones y prioridades políticas generales, pero no ejerce función legislativa.
- El Consejo: Ejerce la función legislativa y presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Define y coordina políticas comunitarias.
- La Comisión: Promueve el interés general de la Unión, vela por la aplicación de los Tratados y medidas adoptadas, supervisa la aplicación del Derecho de la Unión, ejecuta el presupuesto, gestiona programas y asume la representación exterior de la Unión.
- El Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Garantiza el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación de los Tratados. Comprende el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de la Función Pública.
Instrumentos Jurídicos de la Unión Europea
- El reglamento: Tiene un alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y es directamente aplicable tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
- La directiva: Se dirige a los Estados miembros para armonizar sus legislaciones y establecer un mercado común sin obstáculos a la libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios.