Funciones y Usos del Caso Acusativo en Griego Antiguo
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
El Caso Acusativo en Griego Antiguo: Funciones y Tipos
El **Acusativo** expresa una **relación inmediata** entre dos términos (verbo + sustantivo), funcionando como: **complemento directo (CD)**, de **objeto interno**, de **dirección**, de **extensión espacial/temporal**, o de **relación**.
1. Acusativo Locativo o de Dirección
Indica el **lugar** al que se llega o al que se dirige y responde a la pregunta *ποῖ*. Se usa con **verbos que significan movimiento** (ej. *ἔρχομαι* 'ir'). Se acompaña de **preposiciones** como: *εἰς*, *πρός*, *παρά*, *κατά*, *ὑπέρ*, *ὑπό*.
2. Acusativo Propio
Presenta dos valores principales:
a) Acusativo de Objeto Externo
Es la palabra que recibe directamente la **acción del verbo**. Funciona como complemento de verbos transitivos.
b) Acusativo de Objeto Interno
Con dos matices:
- **Acusativo de Resultado**: causado por el verbo.
- **Acusativo de Contenido**: desaparece cuando desaparece la acción verbal.
3. Acusativo Doble
Se presenta en varias combinaciones:
- **Complemento Directo (CD) + Acusativo Locativo**.
- **Acusativo de Objeto Externo + Acusativo regido por el preverbio del verbo**.
- **Acusativo Externo + Acusativo de Contenido**.
- **Acusativo del Todo y la Parte**: Acusativo que indica un ser o cosa entera + Acusativo que indica parte de esa persona o cosa.
- **Acusativo de Persona + Acusativo de Cosa** con verbos como: enseñar, recordar, exigir y preguntar, quitar/robar, lavar, ocultar, vestir/desnudar, impedir, obligar.
4. Acusativo de Relación (o de Limitación)
Limita una **parcela** a la que afecta la acción verbal. Se usa con **verbos intransitivos**, y también con **sustantivos y adjetivos** a los que también limita.
5. Acusativo de Extensión
Indica, con o sin verbo, extensión espacial o temporal.
a) Extensión Espacial
Expresa una **cuantificación de la idea verbal en el espacio**. El sustantivo pertenece a la subclase de palabras que expresan 'realidades extensas' y el verbo a la idea de 'movimiento de traslación' (ej. **espacio recorrido**, **distancia**).
b) Extensión Temporal
Expresa una **cuantificación de la idea verbal en el plano del tiempo**. Los verbos pertenecen a la subclase de palabras que indican 'acción durativa' y los sustantivos a la subclase de los que indican 'tiempo puntual o durativo'.
6. Acusativo Adverbial
Salvo el **Acusativo de Objeto Externo** y el **Acusativo de Resultado**, todos pueden dar origen a un **Acusativo adverbial** basado en nombres, adjetivos y pronombres.
7. Acusativo Exclamativo o Interpelativo
Parece obedecer a la función propia del Acusativo: establece una **relación directa entre un nombre y un proceso verbal** (pero se suele usar el genitivo-ablativo). El uso más frecuente es para poner a los **dioses como testigos**.
8. Acusativo Absoluto
Es un **Acusativo + participio** independiente de la oración principal. Afecta a la **generalidad**, nada lo limita, ya que el Acusativo absoluto suele estar en **neutro**. Se encuentra en expresiones que indican una **conveniencia**, una **posibilidad**, o una **necesidad**. Al pasar por los participios neutros a valor general, se ha llegado a los acusativos absolutos animados. En este caso, sin embargo, debe ser precedido de *ὡς* o *ἅτε* que precisa la relación.