Funciones Vitales de los Animales: Respiración, Circulación y Más

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Funciones Vitales de los Animales

  • Respiración en animales: Se relaciona con el ingreso de aire a los pulmones, distinto de la respiración celular, que ocurre en el citoplasma y mitocondria de las células para obtener ATP. Para realizar la respiración se necesita glucosa (de los alimentos) y oxígeno (del ambiente). Muchos animales desarrollaron estructuras especiales como tráqueas, bronquios y pulmones.

  • Circulación en animales: El transporte de nutrientes, hormonas y desechos requiere sistemas de circulación con vasos conductores, un líquido de transporte y órganos propulsores. La sangre circula en vasos sanguíneos:

    • Arterias: conducen sangre oxigenada.
    • Venas: llevan sangre con CO₂ y desechos.
    • Capilares: conectan el sistema circulatorio con los órganos.
  • Digestión en animales: Los animales deben alimentarse de otros organismos para obtener moléculas orgánicas y generar ATP. La digestión transforma el alimento en moléculas más simples para la respiración celular, mediante estructuras como dientes, ácidos y enzimas digestivas.

2. Excreción, Osmorregulación y Termorregulación en Animales

  • Función de excreción: Elimina los desechos de la digestión y la actividad metabólica.

  • Excreción en animales: Los animales desarrollaron sistemas excretores con distintos niveles de complejidad.

  • Excreción en insectos: Los insectos poseen túbulos de Malpighi, que recogen desechos de la hemolinfa mediante difusión.

  • Evolución de un sistema urinario: Permite eliminar los desechos nitrogenados.

    • En animales: Los líquidos internos entran en túbulos rodeados de capilares, donde se filtra la sangre, se absorben minerales y agua, y se forma orina.
    • Peces y anfibios: Excretan orina líquida y eliminan amoníaco a través de capilares.
    • Reptiles: Transforman el amoníaco en ácido úrico en cristales, que mezclan con las heces.
    • Aves: Excretan una pasta de ácido úrico con las heces, eficiente en comparación con los reptiles.

3. Movilidad en Animales

  • Invertebrados marinos: Algunos, como hidras, anémonas y corales, son inmóviles y dependen del agua en movimiento para alimentarse, movilizar gametos y permitir que sus larvas se desplacen.

  • Pulpos (moluscos): Moluscos con músculos controlables que facilitan el movimiento mediante ventosas y un sifón para propulsarse.

  • Estrategias de movimiento: Surgieron exoesqueletos de quitina para proteger y sostener los músculos en invertebrados. Los artrópodos desarrollaron armaduras articuladas y alas para volar.

  • Vertebrados: Tienen un esqueleto interno resistente, articulado con cartílagos, músculos, tendones y ligamentos para facilitar movimiento en varias direcciones.

  • Huesos y cartílagos: Sirven para locomoción, soporte, protección de órganos, inserción de músculos, reserva de minerales y formación de sangre (hematopoyesis).

  • Tipos de células óseas:

    • Célula osteogénica: célula madre que se transforma en osteoblastos.
    • Osteocito: mantiene el tejido óseo.
    • Osteoblasto: produce tejido óseo.
    • Osteoclasto: destruye la matriz ósea para la reabsorción.
  • Papel de los músculos en el movimiento: Son esenciales para la contracción, relajación, estabilización, propulsión, rotación, coordinación, flexión y extensión.

4. Interpretación y Respuestas al Medio en Animales

  • Sistema nervioso: Ayuda a relacionarse con el medio interno y externo, y genera una variedad de respuestas mediante estructuras especializadas.

  • Neuronas: Captan estímulos, evalúan su intensidad y reaccionan mediante impulsos nerviosos.

  • Tipos de neuronas:

    • Neuronas sensoriales: captan estímulos externos e internos.
    • Interneuronas: intermedian la comunicación neuronal y almacenan recuerdos.
  • Evolución del sistema nervioso:

    • Esponjas: tienen neuronas dispersas que dan respuestas puntuales.
    • Corales, medusas y anémonas: presentan un sistema nervioso difuso.
    • Lombrices de tierra: forman nervios y ganglios eficientes para la transmisión de impulsos.
  • Equilibrio interno: Colabora con el sistema nervioso para reaccionar a estímulos externos y mantener el funcionamiento corporal.

  • Hormonas: Producidas bajo la regulación del sistema nervioso. Algunas, como la insulina, son necesarias de por vida, mientras que otras, como estrógeno y testosterona, actúan en etapas reproductivas.

Entradas relacionadas: