Funciones Vitales de los Seres Vivos: Nutrición, Relación, Reproducción y Procesos Energéticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Funciones Vitales de los Seres Vivos

1. Nutrición

Para su mantenimiento, los organismos necesitan incorporar materia y energía del medio que los rodea. Mediante la nutrición, los seres vivos se automantienen.

Tipos de Nutrición

  • Nutrición Autótrofa: Las células fotosintéticas de las plantas tienen nutrición autótrofa. Son capaces de captar energía de la luz solar y utilizarla para elaborar moléculas orgánicas complejas, ricas en energía, a partir de sustancias inorgánicas como el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales.
  • Nutrición Heterótrofa: Las células de los animales tienen nutrición heterótrofa. Necesitan incorporar materia orgánica ya elaborada por otros seres vivos.

2. Relación

Mediante la relación, los seres vivos elaboran respuestas frente a la información que reciben del medio externo e interno.

3. Reproducción

Mediante la reproducción, los seres vivos dan lugar a organismos semejantes para mantener la especie.

Procesos Clave para la Obtención de Energía

1. Transformación de los Alimentos: La Digestión

Los alimentos ingeridos pasan al tubo digestivo. En él experimentan importantes transformaciones que reciben el nombre de digestión.

El tubo digestivo se inicia en la boca y posee un ensanchamiento llamado estómago, que continúa por un largo tubo, el intestino, y acaba en el ano.

Tipos de Digestión

  • Digestión Mecánica: En la boca, los alimentos son triturados y reducidos a pequeños fragmentos. La fragmentación no es necesaria en los animales que se alimentan de líquidos, como las moscas o las arañas, o en los que tragan a sus presas enteras, como las ranas o los búhos.
  • Digestión Química: Al recorrer el tubo digestivo, los alimentos sufren transformaciones químicas bajo la acción de los jugos digestivos. El alimento se transforma en un líquido que contiene pequeñas moléculas solubles llamadas nutrientes.

En resumen, la digestión es la transformación del alimento en pequeñas moléculas solubles llamadas nutrientes.

2. Fotosíntesis

Mediante la fotosíntesis se fabrican sustancias orgánicas, ricas en energía, a partir de sustancias inorgánicas. El proceso utiliza energía de la luz solar, captada por la clorofila, y se acompaña de la liberación de oxígeno.

Entradas relacionadas: