La Fundación: Tragedia y Fábula

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tomás es tomado como el eje principal de la obra.Es un personaje que aparece en escena en todo momento y que es el encargado de dirigir la trama en su totalidad. Este cree haber sido becado en una fundación para escribir una novela junto a varios compañeros.Asel es quien impulsa la acción dramática: es él el que ha ideado la terapia para que Tomás vuelva a la realidad, y es él quien ha preparado el proyecto de fuga. La lucha por alcanzar la meta: la libertad.

La historia parte desde cinco personajes que están viviendo en lo que parece un ambiente idílico hasta que descubren una verdad que los tendrá en vilo y que hará que la forma de verse y proyectar sus vidas sea completamente diferente.

Al final se descubre que el delator es Max. Asel se suicida tirándose al vacío desde la galería por temor a no poder ocultar su plan de fuga si lo torturan durante el interrogatorio al que es llamado. Lino, aprovechando el tumulto que se organiza, tira de la barandilla a Max.

Tomás es un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, que comparte con cuatro compañeros de celda la espera de la ejecución. Tras haber sido detenido cuando repartía propaganda, fue torturado y delató a los miembros más importantes de su organización, que comparten con él la prisión. Abrumado por los remordimientos, intentó suicidarse, lo que fue evitado por su compañero Asel. Ante esta situación su mente desvaría y cree encontrarse en una fundación en la que sus amigos y él están becados para investigar. Mediante este brote esquizofrénico se defiende de la realidad.


Pero todos estos detalles del argumento son casi desconocidos para el público hasta muy cerca del final. La trama sigue un camino diferent compañeros de celda están tratando de que Tomás recobre la cordura, aunque esto también se ignore durante un tiempo. Cuando comienza la obra, el escenario nos presenta el ambiente agradable de una fundación, algo que sólo está en la mente de Tomás, y no la cárcel real en que se encuentra.Es este personaje el que impone su visión subjetiva a todo el universo escénico: los petates son sillones; las paredes, librerías; ve un ventanal sobre el campo. Pero esto no lo sabe el espectador, porque también lo ignora Tomás. Incluso, las progresivas quiebras que la realidad introduce en su mundo alucinado son vividas por él y por el público como absurdos inexplicables.

La Fundación se presenta como "fábula en dos partes" y realmente, como si de una fábula verdadera se tratase. plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción. El enfrentamiento entre realidad y ficción es la clave formal bajo la que se desarrolla el drama. Sin embargo, los críticos, al dia siguiente del estreno, consideraban ya esta obra como una tragedia En La rundacion se plantean, con toda claridad, conflictos de caracter tragico. Buero la consideraba en efecto una tragedia aunque no a la manera clasica.

Entradas relacionadas: