La Era Fundacional de Argentina: Presidencias Históricas (1862-1880)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB
Las Presidencias Históricas de Argentina (1862-1880): Forjando el Estado Nacional
Las Presidencias Históricas es la denominación con que se conoce a las tres presidencias que se sucedieron con posterioridad a la culminación del proceso constituyente originario de Argentina. Estas se caracterizaron por ser las fundadoras del Estado argentino y se extendieron durante los mandatos de Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y Nicolás Avellaneda, por un período de dieciocho años que abarcó desde 1862 hasta 1880.
Contexto Histórico y Consolidación Nacional
Luego de la Batalla de Pavón, que produjo la reincorporación definitiva del Estado de Buenos Aires a la República Argentina y la finalización del proceso constituyente de los años 1853-1860, las tres presidencias constitucionales que se sucedieron contribuyeron a un proyecto común que las identificaba. Su labor fue fundamental para organizar y modelar el modo de vida argentino y las instituciones que conformaron los tres poderes del Estado.
Los Presidentes y sus Mandatos
Estas tres presidencias fueron:
- Bartolomé Mitre (1862-1868)
- Domingo Faustino Sarmiento (1868-1874)
- Nicolás Avellaneda (1874-1880)
Objetivos y Principios Fundamentales
Los tres presidentes, si bien con sus diferencias personales, de estilos y de poder, a lo largo de seis años de mandato constitucional de cada uno de ellos, tuvieron un claro objetivo común para Argentina: la civilización sobre la barbarie.
La participación de las Presidencias Históricas en el proyecto que compartieron se basó en tres finalidades clave:
- Nación: Entendida como el conjunto de provincias definitivamente unidas y como entidad superior a cada una de ellas.
- Constitución: Concebida como un catálogo de derechos que regulan las relaciones de las personas y limita a los tres poderes del Estado.
- Libertad: Como principio fundante del liberalismo.
Impacto y Legado
Las Presidencias Históricas aplicaron los artículos de la Constitución Nacional, logrando la consolidación de la unión nacional de las provincias a través de un creciente poder federal.
Tanto Mitre, como Sarmiento y Avellaneda, supieron aplicar claras políticas que les valieron su consideración como los tres primeros estadistas de la Argentina moderna. Las principales medidas que tomaron para lograr las metas proyectadas fueron: