Fundamentos de la Acción Motora, Conducta y Desarrollo Humano
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Conceptos Clave en Motricidad y Desarrollo Humano
Acción Motora
Paso de las potencialidades a la ejecución real. Es el medio por el cual la capacidad motora se manifiesta en lo observable del movimiento humano.
Conducta Motora
Manera en que los seres humanos se comportan en su vida y acciones; es el conjunto de las acciones con que un ser vivo responde a una situación.
Aporte de Pierre Parlebas
Pierre Parlebas define la conducta motora como “la organización significativa del comportamiento motor”. Él mismo también clasifica la motricidad en psicomotricidad y sociomotricidad.
Tipos de Conducta Motora
- Psicomotriz: Comportamientos observables de una persona, que se manifiestan como actos motores libres y conscientes, sin interactuar con uno o más sujetos, por lo que las acciones motrices solo causan efectos en quien las ejecuta.
- Sociomotriz: Comportamientos observables de una persona, que se manifiestan como actos motores libres y conscientes. Se realizan sin interactuar directamente con uno o más sujetos, pero están orientadas a causar efectos en otros.
Dominios Implicados en la Conducta Motora
- Afectivo: Sentimientos, afecto y emociones.
- Social: Influencia que tiene la sociedad en las manifestaciones motrices individuales y grupales.
- Cognitivo: Conocimientos que tiene cada individuo respecto al ámbito motriz.
- Motor: Capacidad motriz de cada sujeto, sus movimientos corporales y el control que cada individuo tiene sobre estos.
Desarrollo Humano
Consecuencia de un conjunto de procesos genéticamente regulados, que ocurren en un estricto orden cronológico y espacial; la actividad de los diferentes genes varía tanto en el tiempo como en el lugar.
- Ontogenia: Conjunto de acontecimientos necesarios para llegar al organismo maduro, con todas sus funciones y potencialidades.
- Movimiento: Se desarrolla en el ser humano desde que nace y se va afinando a través de la maduración y las experiencias propias.
Prensión Controlada
Requiere la coordinación de ojos y manos, unido al desarrollo del analizador óptico.
Posición Erguida
Del nacimiento a los tres meses: El bebé levanta con dificultad la cabeza y sostiene el peso del cuerpo con los brazos flexionados. Posteriormente, levanta y apoya con más fuerza el tronco y logra una mayor extensión de los brazos.