Fundamentos de la Actividad Física Adaptada: Ámbitos y Tipos de Programas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ámbitos de Aplicación de la Actividad Física Adaptada

Sanz y Reina (2012) establecen cinco ámbitos de aplicación “cuyo objetivo varía sustancialmente” en función de estos:

1. Ámbito Educativo

El objetivo, como se mencionó, es que la actividad física esté orientada al desarrollo integral de los alumnos y alumnas. Para ello, es necesario adaptar y normalizar el aula para que todos puedan intervenir e interactuar juntos. Los alumnos con NEE deben ser analizados por el monitor/profesor, logrando, tal como establecen Sanz y Rivas (2012), que el alumno con NEE se sienta incluido y perteneciente a un grupo de iguales.

2. Ámbito Deportivo

El objetivo de este ámbito busca principalmente el rendimiento deportivo y está sujeto a una normalización u homogeneización de los criterios de clasificación de las diferentes discapacidades y categorías deportivas. Es conveniente matizar que el ámbito deportivo está orientado hacia el juego o hacia el deporte. Sin embargo, como norma general, este ámbito hace referencia más al rendimiento deportivo, entendiendo el carácter agonístico de la competición y diferenciándolo del juego, puesto que el juego puede tener connotaciones de carácter social o cooperativo.

3. Ámbito Terapéutico

La actividad física es un medio complementario para llevar a cabo un programa de readaptación, rehabilitación o reeducación corporal para quienes padecen algún tipo de disfunción, principalmente traumática. Se trata de “otorgarle de capacidades” al individuo que, en el momento de la aplicación del programa, no posee, con el fin de que “pueda desenvolverse en su medio habitual”.

  • Conservación y mejora, si es posible, de las capacidades y cualidades físicas.
  • Fortalecimiento de aspectos psicosociales.

4. Ámbito Recreativo

Está principalmente orientado al ocio, y las características que este ámbito debe cumplir son que sea un acto libre, voluntario, motivante para quien lo ejecuta, que busque el placer y el disfrute, y que cumpla funciones relacionadas con el bienestar. Atañe a todas las dimensiones de la persona.

5. Ámbito Preventivo

Se trata de “toda actividad física que se hace con el fin de mejorar la salubridad de la persona”, implicando la superación conceptual tradicional de la salud. El concepto es mucho más extensivo que antiguamente, cuando los comportamientos eran pasivos y cualquier problema de salud o de higiene se solucionaba de forma pasiva o acudiendo a profesionales del ámbito médico.

Tipos de Programas de Actividad Física Adaptada

1. Programa Segregador

Considerado aquel orientado única y específicamente a personas que poseen una discapacidad o condición especial al margen de los integrantes de una sociedad.

2. Programa Paralelo

“Implica compartir las instalaciones y horarios”. La diferencia reside en que no comparten el mismo momento de celebración y, aparte, se diferencia en lo sustancial, pero no en la esencia del programa, puesto que comparte una filosofía común.

3. Programa Integrado

Coexisten personas de diferente naturaleza. No obstante, los autores sugieren que debe haber adaptaciones en las tareas y el programa que faciliten la participación de la forma lo más normalizada posible.

4. Programa Inclusivo

“Representa la total normalización en la práctica, en la medida en que no se hace distinción alguna en la intervención o tareas programadas en función de las características de las personas que forman parte”, y genera un marco de igualdad en la participación.

Entradas relacionadas: