Fundamentos de la Administración de Fármacos y Manejo de Traumatismos: Guía Esencial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Principios Básicos de Administración de Fármacos
Administración de fármacos:
- Dosis correcta
- Paciente correcto
- Fármaco correcto
- Vía correcta
- Tiempo correcto
Normas Generales para Recogida de Muestras de Cultivo
- Explicar el procedimiento al paciente, asegurándose de su colaboración, pues en algunas ocasiones él mismo recogerá sus muestras.
- Lavado minucioso de las manos, antes y después de la recogida.
- Realizar el procedimiento con asepsia rigurosa.
- Utilizar recipientes estériles y adecuados para cada tipo de muestra.
- Recoger cantidad suficiente y evitar su repetición.
- Evitar la contaminación de la muestra por gérmenes ajenos a ésta.
- Etiquetar correctamente el envase.
- Transportar la muestra al laboratorio lo antes posible.
- Comprobar si el paciente está sometido a tratamiento antibiótico; es preferible realizar el cultivo antes. Si no es así, avisar al laboratorio.
- Los resultados del estudio microbiológico se acompañan de un antibiograma que determina los antibióticos resistentes al germen y los sensibles.
Valoración de Paciente con Luxación
Valoración:
- Del paciente antes y después de la reducción.
- Del área luxada y también del área distal a ella.
- En busca de las 5 P de valoración para ver el estado neurológico y circulatorio.
Las 5 P son:
- Dolor (pain en inglés) de la parte afectada.
- Palidez en extremidad lesionada.
- Parálisis: Incapacidad de mover la parte afectada.
- Parestesia: Entumecimiento y hormigueo.
- Pulsos ausentes: No existen o están disminuidos.
Muerte por Embolia Grasa
El enfermo con embolia grasosa puede morir por diversos mecanismos, que con frecuencia se suman:
- Por atascamiento de la circulación menor y asfixia.
- Por insuficiencia del corazón derecho, ante el obstáculo invencible del atascamiento.
- Por embolia de las arterias del miocardio.
- Por embolia cerebral o bulbar.
Complicaciones Inmediatas de Traumatismos
Choque
Es la respuesta del cuerpo a la disminución del volumen sanguíneo circulante.
- Sobreviene cuando existe una pérdida rápida, superior al 20%, de la masa sanguínea.
- Puede ser mortal pocas horas después de la lesión.
Embolia Grasosa
- Puede presentarse después de fracturas múltiples graves.
- Después de la lesión aparecen en el torrente sanguíneo numerosos glóbulos grasos que actúan como émbolos, pudiendo dar anomalías en cualquier parte del cuerpo.
Tromboembolia
Un émbolo es un cuerpo extraño en el torrente circulatorio, generalmente un coágulo sanguíneo, que se ha desencajado del sitio original y es llevado al corazón y forzado hacia la arteria pulmonar o una de sus ramas.
Hemorragia
Pérdida de sangre considerable de los vasos sanguíneos.
Infección
Si existe pérdida de continuidad de la piel a causa de un traumatismo, existe contaminación y entonces podremos hablar de heridas contaminadas.
Clasificación de Traumatismos
Contusiones
Lesión de tejido blando causada por un cuerpo obtuso, golpe, patada o caída.
Manifestaciones Clínicas Comunes (MMCC): hemorragia, dolor, hinchazón, cambio de color.
Tratamiento (Tto): elevar parte afectada, compresas frías para reducir el edema, vendaje de presión para reducir edema e hinchazón, calor para facilitar absorción.
Distensiones
Lesiones de músculos o tendones.
Tratamiento (Tto): similar al de las contusiones.
Esguinces
Lesión de los ligamentos que rodean a una articulación y suelen ser originados por distensión o torcedura.
Manifestaciones Clínicas Comunes (MMCC): hinchazón, dolor.
Tratamiento (Tto): elevar y descansar la zona afectada, compresas frías para evitar extravasación de la sangre y el dolor, calor moderado.
Luxación
Pérdida del contacto anatómico de la articulación. Pueden ser: congénitas, patológicas o traumáticas.
Manifestaciones Clínicas Comunes (MMCC): cambio contorno articulación, cambio longitud miembro, limitación movimiento, cambio en el eje.
Tratamiento (Tto): Rx, reducir luxación, inmovilizar el miembro.