Fundamentos de Administración de Operaciones y Estrategia Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Definición de la Administración de Operaciones (AO)
Se define como el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los principales productos y servicios de la empresa.
En el pasado se denominaba Administración de la Producción.
La Estrategia
Debe describir la forma en que una empresa pretende crear y mantener valor para sus accionistas.
Estrategia de Operaciones
Establece políticas y planes amplios para utilizar los recursos de una empresa con el fin de apoyar mejor su estrategia competitiva a largo plazo.
El desarrollo de la estrategia implica la toma de decisiones secuenciales.
Niveles de Estrategia
Estrategia a Nivel Corporativo
Selección o combinación producto/mercado/tecnología.
Estrategia Competitiva
Estrategia con la que se va a competir en cada mercado.
Estrategia Funcional
Decisiones de la empresa en cuanto a cómo cada área contribuye al logro de la estrategia general.
La Estrategia de Producción
Es el plan a largo plazo para el subsistema de operaciones en el que se recogen los objetivos a lograr y los cursos de acción, así como la asignación de los recursos a los diferentes productos.
Componentes de la Estrategia de Producción
Meta Empresarial
Criterio competitivo que sirve como elemento unificador en la toma de decisiones.
Competencia Distintiva
Actividades que producción realiza excepcionalmente bien; conocimientos y aptitudes que domina; recursos que controla y cuya explotación proporciona alguna superioridad frente a la competencia de naturaleza sostenible.
Fuente
Tamaño de la empresa, mejor acceso a recursos y clientes, y restricciones a las opciones de la competencia.
Objetivos de la Estrategia de Producción
Costos
A través de dos vías diferentes:
- Mejoras incrementales (Kaizen).
- Mejoras radicales (inversiones que mejoren la tecnología empleada).
Calidad
Tanto interna como externa:
- Interna: Calidad de proceso.
- Externa: Calidad de producto.
Cumplimiento en las Entregas (Competencia basada en el tiempo)
- Menor tiempo de entrega posible.
- Entrega en la fecha comprometida.
Flexibilidad
- Interna u operativa: En máquinas, materiales o rutas.
- Externa o en productos y diseño: Producto, volumen o flexibilidad mix.
Tipos de Flexibilidad
Flexibilidad de máquina: Capacidad de las máquinas para realizar operaciones diferentes, sin incurrir en excesivos costes al cambiar de una operación a otra.
Flexibilidad de materiales: Habilidad del sistema para transportar o procesar materiales diferentes sin incurrir en una penalización del resultado.
Flexibilidad de rutas: Capacidad para alterar las rutas de los productos sin incurrir en una penalización del resultado.
Flexibilidad laboral: Capacidad para que los trabajadores puedan realizar tareas diversas o heterogéneas sin incurrir en una penalización del resultado.
Flexibilidad de producto: Capacidad de cambiar a un producto nuevo (o parte de producto/s) muy rápida y económicamente.
Flexibilidad mix o product-mix: Capacidad de conocer los requisitos del mercado en términos de variedad de productos suministrados en un tiempo determinado, o la capacidad de cambiar la gama de productos realizados por el sistema de fabricación en un plazo determinado.
Flexibilidad de volumen: Capacidad para que un sistema pueda operar de forma rentable con los distintos volúmenes de producción, permitiendo realizar una amplia variedad de cambios en la producción bruta manteniendo la efectividad de los costes.
Servicio
Comprende:
- Actividades dirigidas a informar.
- Actividades que persiguen reducir el riesgo del cliente.
- Actividades orientadas a facilitar la acción de compra.
- Actividades relativas al trato con el cliente.