Fundamentos de la Administración Pública: Estructura, Personal y Principios Jurídicos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
La Administración Pública: Concepto y Características Esenciales
La Administración Pública es aquella función del Estado que consiste en una actividad concreta, continua, práctica y espontánea de carácter subordinado a los poderes del Estado y que tiene por objeto satisfacer en forma directa e inmediata las necesidades colectivas y el logro de los fines del Estado dentro del orden jurídico establecido y con arreglo a este.
Características de la Administración Pública
- Tiene base social.
- Su fin es el servicio y la utilidad públicos.
- Pertenece al campo del Derecho Público.
- Las decisiones las toma un conjunto de personas.
- La estructura es compleja.
- Los programas destinados a los administrados deben cumplirse, incluso coercitivamente.
- No hay incentivo pecuniario.
La Administración Privada: Fines y Estructura
- Tiene base en el individualismo.
- Su fin es el lucro.
- Su régimen jurídico está en el Derecho Privado.
- Generalmente las decisiones las toma una sola persona, el Gerente.
- Su estructura es más sencilla.
- Los programas diseñados pueden ser cumplidos o no por los destinatarios.
- Existen incentivos y motivaciones monetarias o jerárquicas (ascensos).
Clasificación de Cargos en la Administración Pública
Altos Cargos
Aquellos puestos de la AP que se pueden proveer discrecionalmente por el gobierno o autoridades inferiores.
Puestos de Libre Designación
Puestos de trabajo que, debiendo estar clasificados con este carácter en la RPT y previa convocatoria pública al efecto, se proveen discrecionalmente por el gobierno o autoridades inferiores entre funcionarios de carrera.
Personal Eventual
Personal que desempeña puestos de trabajo considerados de confianza o asesoramiento especial, no reservados a funcionarios de carrera ni a personal laboral fijo.
Tipos de Empleados Públicos
Funcionarios de Carrera
Están vinculados a una AP por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de manera permanente.
Clasificación de Funcionarios de Carrera por Grupos
- Grupo A: (A1-A2, responsabilidad) Grado.
- Grupo B: Técnico superior.
- Grupo C: (C1, bachiller o técnico; C2, la ESO).
Funcionarios Interinos
Por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. La selección se realiza por méritos y capacidad.
Personal Laboral
En virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, presta servicios retribuidos por la AP; puede ser fijo o temporal.
Personal Directivo
Participan en la elaboración, diseño y decisión de las políticas públicas (designación por mérito y capacidad, sujeto a evaluación).
Relación de Puestos de Trabajo (RPT)
Toda RPT debe incluir:
- A) Denominación y características esenciales de los puestos.
- B) Retribuciones complementarias (CE: Específico; CD: Destino).
- C) Requisitos exigidos para el desempeño.
Tipos de Dominación Legítima (Modelo Weberiano)
Según el modelo weberiano, los tipos de dominación legítima son:
- Carácter tradicional (feudalismo).
- Carismático.
- Legal-racional.
Principios Estructurales del Modelo Weberiano
- Jerarquía de autoridad.
- Líneas verticales de comunicación.
- División del trabajo basada en la especialización.
- Reglas y principios que establezcan derechos y deberes.
- Procedimiento exactamente definido para tareas.