Fundamentos de la Administración: Teorías, Estructura y Conceptos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Fundamentos de la Administración y la Organización
Este documento explora las principales teorías de la administración, así como conceptos fundamentales relacionados con la estructura y el funcionamiento de las organizaciones.
Teorías de la Administración
Las teorías administrativas han evolucionado a lo largo del tiempo, ofreciendo diferentes perspectivas sobre cómo gestionar eficazmente una organización.
Teoría Científica
- Exponente: Frederick Winslow Taylor.
- Concepción: Económico-racional.
- Ideas principales:
- Reducción de tiempos y movimientos inútiles.
- Optimización de la intervención humana en los procesos.
- Énfasis en la planeación, control, ejecución y preparación de tareas.
- Búsqueda de la máxima eficiencia y productividad.
- Críticas:
- Considerada excesivamente formal y mecanicista.
- Aislamiento y encasillamiento del trabajador.
- Prioridad al capital sobre el bienestar del hombre.
- Teoría incompleta al no considerar aspectos humanos y sociales.
Teoría Clásica
- Exponente: Henri Fayol.
- Concepción: Racional.
- Ideas principales:
- Establece 14 principios de la administración.
- La administración debe ser una disciplina aprendida y enseñada.
- Define 5 funciones esenciales de la administración: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
- Visión integral de la organización desde la alta dirección.
- Críticas:
- El hombre es visto solo en su rol laboral, sin considerar su complejidad.
- No considera las interrelaciones informales dentro de la organización.
- No concibe a la organización como un sistema abierto e interactivo con su entorno.
Teoría de las Relaciones Humanas
- Exponente: Elton Mayo.
- Concepción: Social.
- Ideas principales:
- Humanizar y democratizar la administración.
- Opuesta a la rigidez de la teoría clásica.
- Otorga gran importancia al factor humano, sus relaciones y su impacto en la productividad.
- Reconoce la influencia de los grupos informales.
- Críticas:
- Potencial de manipulación del trabajador.
- Énfasis excesivo en los aspectos informales.
- Concepción idealizada o errónea del "hombre feliz" como sinónimo de productividad.
Desarrollo y Extinción Organizacional
Una organización nace a partir de objetivos definidos, con la finalidad de realizar una actividad específica o prestar un servicio. Su origen suele estar ligado a las demandas y necesidades de las personas o del mercado.
La mayoría de las organizaciones inician con objetivos que, a medida que crecen y se desarrollan, evolucionan y se adaptan continuamente a los gustos, preferencias y exigencias de los consumidores y del entorno.
El Manual Organizacional
Un manual es un cuerpo sistemático de información que describe las actividades que deben ser desarrolladas por todos los miembros de una organización, así como los procedimientos detallados para llevarlas a cabo.
- Contenido típico: Autoridad, responsabilidad, funciones y requisitos de los puestos.
- Clasificación: Puede ser por procedimientos, normas, políticas, etc.
- Limitaciones:
- Implica un costo significativo de redacción y diseño.
- Exige una permanente y rigurosa actualización para mantener su relevancia.
- Finalidad:
- Determinar claramente las funciones de cada jefe o responsable.
- Especificar las tareas asignadas a cada puesto.
- Definir los niveles de autoridad correspondientes.
Conceptos Clave en Gestión
Autoridad
La autoridad se refiere a los derechos inherentes a una posición de liderazgo o jefatura para dar órdenes y esperar que estas sean cumplidas por los subordinados.
Poder
El poder es la capacidad que tienen individuos o grupos para influir en las opiniones, decisiones o acciones de otras personas o grupos dentro o fuera de la organización.
Delegación
La delegación es un proceso fundamental e indispensable para la existencia y el funcionamiento eficaz de cualquier organización, permitiendo la asignación de tareas y responsabilidades a otros miembros.
Estructura Organizacional
La estructura de una organización posee características distintivas:
- Dinámica: Porque está en constante cambio y evolución.
- Flexible: Porque permite y se adapta a las modificaciones necesarias.
- Neutral: Porque no es intrínsecamente buena ni mala; su eficacia depende de cómo se la utilice y adapte a los objetivos.
Niveles Jerárquicos
Los niveles jerárquicos comunes en una organización suelen incluir:
- Presidente
- Vicepresidente
- Gerentes divisionales
- Gerentes departamentales