Fundamentos de la Administración: Teorías de Taylor y Fayol

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Las Escuelas Clásicas de la Administración

Frederick Winslow Taylor propuso una idea revolucionaria para mejorar la eficiencia y la productividad en la industria. Desarrolló un esquema metodológico conocido como "producción en serie", un modelo que fue adoptado, entre otros, por Henry Ford en la naciente industria automotriz.

La Administración Científica de Taylor

Taylor estableció principios fundamentales para su sistema metodológico, basados en 4 pilares:

Principios Fundamentales de Taylor

  • Desarrollar para cada elemento de trabajo del obrero una ciencia que reemplace los antiguos métodos empíricos.
  • Seleccionar científicamente al personal, instruirlo, enseñarle e informarlo, en contraposición a los métodos de contratación de la época.
  • Distribuir equitativamente el trabajo y la responsabilidad, de modo que el obrero solo sea responsable de su tarea específica.
  • Cooperar cordialmente con los obreros para que el trabajo sea realizado de acuerdo a los principios científicos aplicables.

Estos principios definen un método y un esquema de implementación:

Esquema de Implementación del Método Científico

  1. Seleccionar obreros con potencial para especializarlos en las tareas que van a desempeñar.
  2. Estudiar científicamente las tareas, descomponerlas en procesos u operaciones, y analizar su relación directa con las máquinas e implementos disponibles para el trabajador.
  3. Cronometrar las operaciones y cada uno de los movimientos para generar estándares.
  4. Estudiar cada proceso y su relación con el anterior y el posterior. Analizar las operaciones de cada proceso en relación con los conectados para eliminar tiempos inútiles u ociosos, optimizar movimientos y anular transportes innecesarios. Este estudio debe considerar la aptitud física y anatómica del trabajador.
  5. Supervisión funcional: Reemplazar al capataz único por supervisores funcionales especializados. Cada supervisor debe conocer a fondo la actividad que supervisa y ser capaz de reemplazar a cualquier trabajador si es necesario.
  6. Establecer normas y métodos por escrito (manuales), que deben estar a disposición y conocimiento del obrero.
  7. Incentivos: Establecer primas de incentivo para cada tarea e instancia de producción, y siempre que sea posible, efectuar el pago por pieza.
  8. Planificar todas las tareas y preparar de forma razonable y lógica el trabajo de cada puesto.

La Administración Industrial y General de Fayol

La Escuela de la Administración Científica forma parte de las Escuelas Clásicas. Junto a Taylor, destaca Henri Fayol con su teoría de la Administración Industrial y General. Considerado el padre de la administración moderna, Fayol definió la administración como el arte de gobernar los negocios, basada en una relación equilibrada y permanente entre las funciones esenciales de la empresa.

Funciones Esenciales de la Administración según Fayol

  • Prever: Visualizar el futuro y planificar todas las actividades a corto, mediano y largo plazo. Esta función debe ser permanente y reforzarse ante fluctuaciones significativas.
  • Organizar: Dotar a la organización de la estructura necesaria para atender las actividades, tanto en recursos materiales, financieros como humanos.
  • Dirigir: Utilizado como sinónimo de mando, se refiere a la forma en que se conduce al personal y a la organización en su conjunto.
  • Coordinar: Relacionar y unir todas las actividades de la empresa para lograr armonía entre ellas y las metas de los miembros de la organización.
  • Controlar: Verificar y vigilar que las operaciones se desarrollen según las reglas y órdenes establecidas, en tiempo oportuno, y aplicar sanciones si es necesario.

Entradas relacionadas: