Fundamentos de Agentes Infecciosos: Hongos, Parásitos, Bacterias y Virus
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,04 KB
Micología: Fundamentos y Patógenos
Características Generales de los Hongos
- Tipo de célula: Eucariota.
- Pared celular: Rígida, compuesta principalmente de quitina.
- Metabolismo: Quimioheterótrofo.
- Nutrición: Por absorción.
- Fotosíntesis: Ausente, no son organismos fotosintéticos.
- Reproducción: Pueden reproducirse de forma sexual y asexual.
Tipos y Tratamientos
- Levaduras: Organismos unicelulares con estructura típica eucarionte, anaerobios facultativos. Su tamaño varía entre 3-15 µm de diámetro y 5-30 µm de largo.
- Medio de cultivo: Un agar comúnmente utilizado para el cultivo de hongos es el Agar Dextrosa Sabouraud.
- Tratamiento antifúngico (Anfotericina B): La clave de su acción es su alta afinidad por el ergosterol, un esterol presente en las membranas celulares de los hongos, lo que provoca la desestabilización de la membrana y la muerte celular.
Patologías Fúngicas (Micosis)
- Micosis cutánea: Infección fúngica que afecta a la piel, el cabello y las uñas.
- Dermatofitosis: Un tipo específico de micosis cutánea causada por dermatofitos.
- Coccidioides immitis: Hongo patógeno causante de la coccidioidomicosis.
Parasitología: Conceptos Clave y Enfermedades
Conceptos Generales
- Parasitismo: Interacción biológica en la que un organismo (el parásito) se beneficia de otro (el huésped), causándole daño.
- Parásitos heteroxenos: Aquellos que requieren más de un huésped para completar su ciclo de vida.
Protozoos y Helmintos de Importancia Médica
- Giardia lamblia: Protozoo causante de la giardiasis.
- Malaria: Enfermedad causada por protozoos del género Plasmodium.
- Toxoplasmosis: Infección causada por Toxoplasma gondii, cuyo huésped definitivo es el gato.
- Enfermedad de Chagas: Causada por Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos triatominos (vinchucas).
- Tricomoniasis: Infección de transmisión sexual (ITS) causada por Trichomonas vaginalis.
- Nematodos: Gusanos redondos, como Enterobius vermicularis (oxiuro).
- Cestodos (tenias):
- Escólex: Estructura de sujeción (cabeza) del parásito adulto.
- Proglótide: Cada uno de los segmentos que forman el cuerpo del cestodo.
- Cisticercosis: Infección tisular causada por la forma larvaria de Taenia solium.
Bacteriología: Patógenos Relevantes
- Listeria monocytogenes: Bacteria causante de la listeriosis, una infección de transmisión alimentaria.
- Leptospirosis: Enfermedad zoonótica causada por bacterias del género Leptospira. Su reservorio principal es el agua contaminada por orina de animales, siendo los roedores huéspedes permanentes comunes.
- Tétanos (Clostridium tetani): La toxina tetánica (tetanospasmina) actúa a nivel del sistema nervioso central, bloqueando la liberación de neurotransmisores inhibidores como la glicina y el GABA. Esto provoca la parálisis espástica característica. (Nota: La toxina no actúa a nivel periférico ni inhibe la acetilcolinesterasa).
Virología: Características y Enfermedades Asociadas
Estructura y Ciclo Viral
- Tamaño: Los virus son agentes infecciosos de tamaño muy pequeño, generalmente submicroscópicos.
- Cápside: Cubierta proteica que envuelve y protege el material genético del virus.
- Ciclo de replicación: Incluye fases clave como el ensamblaje de nuevas partículas virales y su posterior liberación de la célula huésped.
Virus de Importancia Clínica
- Rotavirus: Principal causa de gastroenteritis severa en niños, con transmisión por vía fecal-oral.
- Parvovirus B19: Agente causal de la quinta enfermedad o eritema infeccioso.
- Virus del Herpes (Herpesviridae): Caracterizados por su capacidad de establecer latencia en el huésped, pudiendo reactivarse posteriormente.
- Virus del Herpes Humano 8 (VHH-8): Su coinfección con el VIH está fuertemente asociada al desarrollo del Sarcoma de Kaposi.
- Virus de la Hepatitis C (VHC): La infección crónica por VHC es una de las principales causas de carcinoma hepatocelular.
Microbiota y Salud Intestinal: Conceptos Clave
- Probióticos: Microorganismos vivos (bacterias viables) que, administrados en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del huésped, ayudando a restituir la flora intestinal alterada.
- Prebióticos: Sustancias no digeribles que estimulan selectivamente el crecimiento y/o la actividad de bacterias beneficiosas que ya residen en el colon. Actúan como "alimento" para estos microorganismos.
- Simbóticos: Productos que contienen una combinación de probióticos y prebióticos, en los cuales los componentes prebióticos favorecen selectivamente a los probióticos incluidos.
- Postbióticos (o paraprobióticos): Preparaciones de microorganismos inanimados (bacterias muertas o no viables) y/o sus componentes celulares que confieren un beneficio para la salud del huésped. (Nota: El término "abióticos" se refiere a factores no vivos en un ecosistema, mientras que "postbióticos" es el término más preciso en este contexto).
Conceptos en Epidemiología de Enfermedades Infecciosas
- Transmisibilidad: Capacidad de un agente infeccioso de propagarse de un huésped a otro.
- Infectividad: Capacidad del agente para penetrar, multiplicarse y establecer una infección en el huésped.
- Patogenicidad: Capacidad del agente para producir enfermedad en un huésped infectado.
- Virulencia: Grado de patogenicidad de un agente, medido por la gravedad del daño que produce (p. ej., tasa de letalidad).
- Inmunogenicidad: Capacidad del agente para inducir una respuesta inmunitaria específica y duradera en el huésped.
- Especificidad de huésped: Capacidad de un agente para infectar preferentemente a una o varias especies de huéspedes.