Fundamentos de Agricultura, Ganadería, Pesca y Explotación Forestal

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Agricultura

Es el cultivo de la tierra a fin de obtener alimentos para el consumo humano y materias primas para la industria.

Revolución Agrícola

Un cambio muy rápido en las formas de propiedad y de trabajo de la tierra.

La Agricultura en la Actualidad

En los países desarrollados

Esta actividad ocupa menos del 5% de la población activa. La agricultura tiene una productividad alta gracias a los avances técnicos.

En los países subdesarrollados

Vive casi un 80% de los trabajadores dedicados a las labores agrícolas. La agricultura ocupa la mayoría de la población y aporta más del 20% de la riqueza nacional. El uso de técnicas de cultivo tradicionales hace que la productividad sea baja, lo que impide cubrir las necesidades alimentarias.

Factores Físicos de la Agricultura

El Clima

Cada planta necesita unas condiciones de temperatura y humedad determinadas para poder crecer. Hay factores climáticos que impiden la práctica de la agricultura.

El Relieve

La altitud y la pendiente del terreno condicionan la actividad agraria. Las temperaturas descienden a medida que aumenta la altitud.

El Suelo

Cada planta necesita un terreno con unas características adecuadas. El tamaño de los granos de tierra y su porosidad condicionan la cantidad de oxígeno del suelo y la capacidad que tiene para retener agua.

Tipos de Suelo y Drenaje
  • Suelos degradados muy finos y compactos: Son ricos en nutrientes, pero se encharcan con facilidad.
  • Suelos arenosos: Son de grano grueso y muy sueltos. No retienen el agua ni los nutrientes que muchas plantas necesitan.
  • Suelos limosos: Son de grano medio y compactos. Son óptimos para la agricultura, ya que retienen el agua.

Factores Humanos de la Agricultura

El Volumen de Población

La necesidad de alimentar a una población cada vez más numerosa.

Las Técnicas Agrícolas

El uso de unas técnicas u otras determinará el rendimiento de las tierras cultivadas.

La Destinación Final de la Producción

  • Agricultura de subsistencia: La producción se destina al consumo de la familia campesina.
  • Agricultura de mercado: Se especializa en un producto o en un número reducido de productos.

Las Políticas Agrarias

Los gobiernos influyen decisivamente en las características y la evolución de la agricultura mediante diversas medidas.

  • Cuota: Cantidad máxima permitida de producción.

Tipos de Agricultura (Según Explotación)

  • Agricultura intensiva: Cuando se aprovecha al máximo la tierra.
  • Agricultura extensiva: No se explotan las parcelas totalmente.

Tipos de Agricultura (Según Riego)

  • Agricultura de secano: Donde los cultivos sólo reciben el agua procedente de las lluvias.
  • Agricultura de regadío: El agricultor aporta el agua que necesitan las plantas.

Tipos de Agricultura (Según Variedad)

  • Policultura: En un mismo espacio se cultivan especies vegetales diferentes.
  • Monocultura: Se cultiva sólo un producto.

Agricultura Tradicional

Se busca obtener el alimento necesario para la familia campesina (agricultura de subsistencia), que se practica en propiedades menudas. Predomina la policultura. Las labores agrícolas se llevan a cabo con mucho esfuerzo, con técnicas y herramientas de cultivo primitivas. No tienen acceso a los avances tecnológicos y hay una fuerte dependencia de los factores físicos.

Ganadería

Consiste en la cría de animales para su aprovechamiento.

Tipos de Ganadería

  • Ganadería extensiva: Es propia de las grandes explotaciones de pastos naturales. Requieren inversiones escasas, pero la productividad es baja. El tipo de ganado característico es el vacuno y el ovino.
  • Ganadería intensiva: Se practica en explotaciones especializadas. Exige grandes inversiones y la productividad es alta. Es una ganadería estabulada. El tipo de ganado característico es el vacuno, porcino y avícola.

Pesca

Es la captura de peces y animales acuáticos.

Tipos de Pesca

  • Pesca litoral: Se practica cerca de la costa en embarcaciones pequeñas con motor o sin él. Las capturas se destinan al autoconsumo.
  • Pesca costera: Próxima a la costa en embarcaciones de dimensiones pequeñas o medianas.
  • Pesca de altura: Se hace en alta mar, con barcos de gran tonelaje equipados. Utiliza técnicas como el arrastre (utilización de redes que se arrastran por el fondo marino).

Zonas de Pesca

Los caladeros principales suelen ser las plataformas continentales.

Acuicultura

Es la cría en cautiverio o en un ambiente controlado de organismos animales y vegetales acuáticos.

Explotación Forestal

Es el aprovechamiento económico de los bosques.

Silvicultura

Determina la superficie que se puede explotar en función de la capacidad de regeneración del bosque.

Entradas relacionadas: