Fundamentos de la Alfabetización Científica, Actitud Científica y el Método Científico
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Alfabetización Científica, Actitud Científica y Método Científico
La alfabetización científica implica la capacidad de entender, actuar con criterio científico y adquirir nuevos conocimientos basándose en hábitos de información permanente. En la sociedad actual, la alfabetización científica es crucial para formar ciudadanos capaces de intervenir en debates y procesos sociales con criterios científicos.
Aspectos Clave de la Alfabetización Científica
- Conocimientos científicos y sus aplicaciones.
- Estrategias y habilidades científicas.
- Interacciones ciencia – tecnología - sociedad.
- Historia y desarrollo de la ciencia y la tecnología, sus objetivos y limitaciones.
- Preocupaciones filosóficas y sociológicas en torno a métodos científicos y actividades de los científicos.
- Participación en discusiones sobre temas científicos actuales.
- Capacidad para leer artículos de prensa sobre ciencia.
- Interpretación de gráficos y datos numéricos.
- Habilidad para asimilar y utilizar información técnica.
- Capacidad para documentarse de forma autónoma.
Niveles de Consecución de la Alfabetización Científica
- Nivel Práctico: Utilización de conocimientos en la vida cotidiana.
- Nivel Cívico: Intervención social con criterio científico, por ejemplo, en decisiones políticas.
- Nivel Cultural: Reflexión sobre la naturaleza de la Ciencia, la Tecnología y su impacto en la sociedad.
Actitud Científica
La actitud científica se refiere a la tendencia a actuar de un modo determinado, característico de los científicos.
Características de la Actitud Científica
- Estudiar los problemas desde todos los puntos de vista posibles.
- Comprobar la veracidad y fiabilidad de las fuentes consultadas.
- Planificar cuidadosamente cada paso de una investigación.
- Ejecutar con precisión y exactitud cada etapa de una investigación.
- Desarrollar un espíritu crítico, exigiendo pruebas antes de afirmar algo.
- Mantener una mente abierta para cambiar de opinión ante pruebas más concluyentes.
- Respetar la opinión de los demás.
- Cultivar un sentimiento de humildad.
Método Científico
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, basada en la observación sistemática, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Etapas del Método Científico
Las etapas del método científico son: observación (medición y clasificación), formulación de hipótesis, experimentación (variables), análisis de resultados, interpretación de los resultados y conclusiones.
Ciencia
La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante la observación y la experimentación. Implica la explicación de principios y causas, la formulación y verificación de hipótesis, y se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.
El objetivo de la ciencia es la creación de teorías explicativas y predictivas del funcionamiento del mundo.
La Hipótesis
La hipótesis es una suposición que se establece provisionalmente como base de una investigación. Se admite provisionalmente hasta que se comprueba su validez mediante la experimentación (verdad provisional).