Fundamentos de la Alimentación y Nutrición: Definiciones, Funciones y Hábitos Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,48 KB
La Alimentación: Una Necesidad Primordial
La alimentación es una de las primeras necesidades que aparecen en el ser humano.
Importancia de la Nutrición en la Primera Infancia
Los déficits alimentarios producen desajustes en los parámetros de crecimiento y desarrollo. Los niños de 0 a 6 años son más vulnerables nutricionalmente, por lo que es crucial instaurar hábitos alimentarios adecuados para prevenir trastornos. Es en esta primera etapa cuando se deben establecer estos hábitos.
Hábitos Alimentarios Saludables
Los hábitos saludables surgen en la familia y se refuerzan en la escuela. Problemas como la obesidad y el colesterol se deben a los malos hábitos. La imitación y el establecimiento de rutinas serán claves para su formación.
Definiciones Fundamentales en Nutrición
Definición de Alimentación
Proceso mediante el cual tomamos sustancias que, contenidas en los alimentos, son necesarias para la nutrición, es decir, para el buen funcionamiento del organismo. Empieza con la elección y compra de alimentos y sigue con la preparación e ingestión (Masticación, Insalivación y Deglución).
Definición de Nutrición
Procesos mediante los cuales el organismo transforma e incorpora a los tejidos sustancias necesarias para el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de las funciones vitales. El proceso empieza con la digestión, sigue con la asimilación y absorción, y finaliza con la excreción. El proceso de digestión comienza en la boca.
Definición de Dietética
Rama que estudia los regímenes y se ocupa de establecer la dieta más adecuada para cada persona según sus necesidades fisiológicas y psicológicas.
Definición de Alimento
Sustancia que, una vez consumida, aporta materiales que cumplen una función nutritiva en el organismo. Contienen componentes con sustancias indispensables para el organismo.
Definición de Nutriente
Compuesto bioquímico esencial para el mantenimiento de los organismos vivos que se encuentra en los alimentos. Los nutrientes son:
- Hidratos de Carbono (Glúcidos)
- Lípidos
- Proteínas
- Agua
- Minerales
- Vitaminas
Solo los tres primeros (Hidratos de Carbono, Lípidos y Proteínas) se absorben sin ser transformados por la digestión.
Diferencia Clave entre Alimentación y Nutrición
Aunque relacionados, son procesos distintos:
| Alimentación | Nutrición |
|---|---|
| Proceso Voluntario (Cada uno elige su alimento) | Proceso Involuntario |
| Consciente (Se come cuando se quiere) | Inconsciente (No nos damos cuenta de lo que sucede) |
| Variable y Educable | Limitado |
Factores que Influyen en la Conducta Alimentaria
- Culturales: Los hábitos de alimentación se transmiten de una generación a otra por la familia, la escuela y la religión.
- Geográficos: Las condiciones geográficas o ambientales condicionan el tipo de cultivo, ganado, agua y pesca disponibles.
- Económicos: Dependiendo del precio de los alimentos, estos pueden ser asequibles o no para la población.
- Sociales: El grupo social al que se pertenece tiene influencia en la conducta alimentaria.
- Educativos (Edad y Nivel Educativo): La alimentación cambia según el nivel educativo, horario y preparación.
- Psicológicos: El fomento del placer, el gusto y el interés por los alimentos son determinantes para crear hábitos saludables.
Funciones Esenciales de los Nutrientes
- Función Plástica (Estructural): Se encarga de la renovación, formación y construcción de las estructuras corporales. La realizan principalmente las proteínas y sales minerales como el calcio y el fósforo.
- Función Energética: Aporta las calorías que el organismo necesita para el metabolismo, el trabajo muscular y el mantenimiento de la temperatura corporal. Los principales nutrientes son los lípidos y los glúcidos (carbohidratos).
- Función Reguladora: Regula las reacciones metabólicas que se producen en el organismo, como las vitaminas y los minerales.