Fundamentos de Amplificadores de Audio: Preamplificadores y Parámetros Esenciales
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Preamplificador: Función y Componentes Clave
El preamplificador es un amplificador de tensión, formado por varias etapas amplificadoras acopladas entre sí, que eleva y adapta la débil señal de entrada procedente de una fuente reproductora.
Componentes del Preamplificador
- Selector de Entradas: Permite elegir entre las diferentes fuentes reproductoras de señal de los equipos de audio.
- Preamplificador Adaptador de Impedancias y de Nivel: Se encarga de ajustar la impedancia y el nivel de la señal para la siguiente etapa.
- Preamplificador Corrector RIAA: Es un dispositivo que permite reproducir una fuente de vinilo aplicando la ecualización utilizada a la hora de grabar el vinilo o cintas magnéticas.
- Controladores de Señales: Se entiende por controlador cualquier dispositivo electrónico que tiene por misión variar la señal original de audio aplicada a la entrada en alguno de sus parámetros.
Parámetros Clave de los Amplificadores de Audio
Sensibilidad de Entrada
La sensibilidad de entrada es el mínimo nivel de tensión de entrada capaz de excitar al amplificador para que este entregue su máximo nivel de potencia en la salida sobre la carga indicada por el fabricante.
Impedancia de Entrada
Cada una de las diferentes entradas de señal del amplificador presenta una impedancia distinta, que varía según el transductor electroacústico utilizado o la fuente de programa que haya de conectarse a su entrada.
Nivel de Salida
El nivel de salida hace referencia a los niveles de salida posibles de un amplificador:
- Salida del Preamplificador: Este nivel está determinado por el nivel de entrada del amplificador de potencia.
- Salidas de Grabación: Salidas preparadas para conectores de baja impedancia DIN.
Ecualización RIAA
Cuando se realiza la grabación de un disco de vinilo, se procede a realzar las señales de frecuencias elevadas y a atenuar las frecuencias bajas de acuerdo con una norma prefijada y normalizada universalmente. Se llama también curva de ecualización RIAA, y consiste en realzar las frecuencias bajas y atenuar las altas a la hora de grabar en vinilo.
Respuesta en Frecuencia
Un amplificador debe amplificar uniformemente todas las señales del espectro de audio, sin picos ni valles, consiguiendo que la respuesta a las diferentes frecuencias se sitúe totalmente plana en todo momento. Cuanto mayor sea la gama de frecuencias cubiertas y más plana la curva de respuesta, mayor calidad tendrá el amplificador.
Potencia de Salida
La potencia de salida es la potencia nominal máxima que puede suministrar el amplificador a una carga determinada.
- Potencia Continua o RMS: Es la forma más exacta y precisa de facilitar la potencia de un amplificador. Es la salida continua que realiza con las dos etapas simultáneamente excitadas sobre una impedancia de salida determinada.
- Potencia Musical de Salida o MPO: Indica la potencia máxima que puede proporcionar un amplificador antes de producir una distorsión armónica.
- Potencia de Pico Musical o PMPO: Es el máximo valor de potencia de salida factible sin ninguna restricción, ni en cuanto a distorsión ni en cuanto al periodo de tiempo que debe mantenerse.
Distorsión Armónica Total (DHT)
La distorsión armónica total es la proporción que representan todos los armónicos creados por el amplificador frente a la señal pura o fundamental tratada, expresada en porcentaje.
Factor de Amortiguamiento
El factor de amortiguamiento consiste en el efecto de amortiguar la resonancia de los altavoces de las pantallas acústicas. Cuando el altavoz se mueve al venir “de vuelta” puede generar una carga eléctrica que dañaría la etapa/amplificador.
Separación entre Canales o Diafonía
La separación entre canales o diafonía indica la influencia o la separación de la señal de un canal sobre el otro. Cuanto menor sea esta influencia, mayor será la separación entre canales y se obtendrá una amplificación de mayor fidelidad.
Etapas Básicas de un Amplificador de Potencia
- Control de volumen.
- Preamplificador de entrada.
- Etapa excitadora.
- Etapa de potencia.
- Circuito de realimentación.
- Circuito de protección de los transistores finales de salida.