Fundamentos del Análisis de Sistemas: Componentes, Procesos y Contexto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Ejemplo: A fin de mes, si hubo movimientos de personal, Listado de altas y bajas

Los Eventos pueden actuar sobre el Sistema de tres formas distintas, como:

  • Parámetro: Cuando ante este tipo Evento el Sistema se mantiene relativamente inactivo.
  • Variable: Cuando el Sistema reacciona en forma moderada.
  • Operador: Cuando el Sistema reacciona en forma activa propagando la actividad a todos los otros componentes involucrados.

Almacenes de Datos

Son conjuntos de datos en reposo.

Tipos de Almacenes:

  • Almacenes Internos: Son los almacenes que solamente usa el sistema.
  • Almacenes Externos: son los almacenes que son compartidos con otros sistemas.

Datos del Personal

Procesos del Sistema

Conjunto de Tareas realizadas por el Sistema para transformar en uno o varios pasos los Estímulos (Entradas) en Respuestas Externas (Salidas).

Expresa la evolución de los Estados del Sistema en el tiempo.

Estímulos (Entradas) + Proceso (Transiciones) = Respuestas Externas (Salidas)

Ejemplo:

Cálculo del Capital Final (CF) obtenido al invertir un Capital Inicial (CI) a una Tasa de Interés ( i )

CF = CI + i * CI

Visiones de Contexto

Describen cómo debe funcionar o realizarse una tarea o bajo qué condiciones puede realizarse la tarea, impidiendo o negando que pueda hacerse o ejecutarse de otro modo.

Lo que NO es una visión de contexto:

  • Los Datos que entran al Sistema.
  • La Información que sale del Sistema.
  • Reglas de la empresa que no afectan al Sistema en estudio.
  • La periodicidad de los Eventos Temporales.
  • Los Valores que puede tomar un Dato o Atributo determinado

Memoria Esencial y Actividad Esencial

Un sistema está compuesto por actividades esenciales y memoria esencial.

La Memoria esencial, esta formada por todos los datos que el sistema tendría que almacenar aún cuando fuese implementado usando tecnología perfecta. La memoria esencial está compuesta por almacenes.

Las Actividades esenciales, son todas aquellas tareas, actividades internas ó procesos que el sistema tendría que realizar aún cuando fuese implementado usando tecnología perfecta.

Un evento es una actividad esencial.

Dentro de las actividades esenciales podemos distinguir dos tipos:

Actividades fundamentales:

  • Son las que ayudan a justificar la existencia del sistema
  • Son parte del propósito real del sistema
  • Son solo reconocibles a la luz de los objetivos del sistema

Actividades custodiales

Son las que capturan, almacenan y mantienen los datos del ambiente, necesarios para las actividades fundamentales.

Hay actividades esenciales que son de ambos tipos, llevan a cabo respuestas planeadas fundamentales y al mismo tiempo mantienen la memoria esencial del sistema, se las denomina actividades compuestas.

Pasos para la Construcción del Diagrama de Contexto

  1. Por cada sujeto de los eventos dibujar una Entidad Externa.
  2. Para cada evento encontrar un nombre para el paquete de datos que sirve de estímulo.
  3. Para cada nombre dibujar un flujo desde la entidad externa al Sistema.
  4. Dibujar la respuesta a cada estímulo (0,1 o más).
  5. Controlar estímulos y respuestas faltantes mirando la narrativa.
  6. Detectar si existen almacenes externos y la utilización que hace el Sistema de él.
  7. Agregarlo al Diagrama de Contexto.

Entradas relacionadas: