Fundamentos de Anatomía y Fisiología: Ojo, Oído, Sentidos y Sistema Nervioso
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,54 KB
Anatomía del Ojo: Componentes Esenciales
- Vítreo
- Retina
- Esclerótica
- Córnea
- Iris
- Cristalino
Clasificación y Estructura de las Articulaciones
Tipos de Articulaciones
- Fija (Sinartrosis)
- Móvil (Diartrosis)
- Semimóvil (Anfiartrosis)
Componentes Articulares
- Cápsula sinovial
- Cartílago
- Líquido sinovial
- Ligamentos
Anatomía del Oído
El oído se compone de estructuras clave para la audición y el equilibrio:
- Pabellón auditivo
- Conducto auditivo
- Huesecillos (Martillo y Yunque)
- Tímpano
- Canal semicircular
- Caracol
- Trompa de Eustaquio
Patologías del Sistema Locomotor
- Artritis
- Inflamación de una o varias articulaciones.
- Artrosis
- Deterioro degenerativo de las articulaciones, que puede ser doloroso o asintomático.
- Tendinitis
- Inflamación de los tendones.
Funciones Oculares Clave
Acomodación y Regulación Pupilar
- Acomodación
- Proceso por el cual el cristalino adapta su curvatura para modificar el enfoque de la luz.
- Regulación Pupilar
- Mecanismo por el cual la pupila se abre (midriasis) o se cierra (miosis) para controlar la cantidad de luz que entra, evitando el deslumbramiento y mejorando la visión en condiciones de baja luminosidad.
Fotorreceptores
Estos procesos están relacionados con los fotorreceptores de la retina:
- Bastones: Perciben la luz con poca intensidad (visión nocturna).
- Conos: Sensibles a la luz de alta intensidad y responsables de la percepción de los colores.
Defectos de la Visión (Ametropías)
- Miopía
- La distancia entre la córnea y la retina es mayor de lo normal, causando que la visión de lejos sea deficiente. Se corrige con lentes convergentes.
- Hipermetropía
- El ojo es más pequeño de lo normal, lo que provoca mala visión de cerca. Se corrige con lentes divergentes.
- Astigmatismo
- Causado por una curvatura irregular del ojo, resultando en visión deficiente tanto de cerca como de lejos. Se corrige con lentes cilíndricas.
Mecanismo de la Audición
El proceso auditivo comienza cuando las ondas sonoras entran por el pabellón auditivo y atraviesan el conducto auditivo, haciendo vibrar el tímpano. Esta vibración se transmite a los huesos del oído medio y de ahí al caracol. Dentro del caracol, la vibración genera un impulso nervioso que es transportado al cerebro a través del nervio auditivo.
Sistema Nervioso: Actos Voluntarios y Reflejos
Actos Voluntarios
Son acciones conscientes, controladas de forma voluntaria y que requieren la participación directa del cerebro.
Pasos del Acto Voluntario
- El receptor sensorial recibe el estímulo.
- La información se envía al cerebro.
- El cerebro procesa la información en el área motora y elabora una respuesta.
- Las neuronas motoras llevan la respuesta al órgano efector (músculo o glándula).
Actos Reflejos
Son respuestas rápidas e involuntarias, elaboradas y controladas directamente por la médula espinal, sin la intervención consciente del cerebro.
Arco Reflejo (Ruta)
- Receptor
- Neurona Sensitiva
- Neurona de Asociación (o Interneurona)
- Neurona Motora
- Músculo Efector
Resumen de los Órganos de los Sentidos
| Sentido | Órgano Principal | Receptores Específicos | Estímulo Percibido |
|---|---|---|---|
| Tacto | Piel (dispersos) | Terminaciones libres, Corpúsculos de Ruffini, Krause, Meissner, Pacini | Presión, temperatura, dolor |
| Oído | Oído | Células ciliadas del caracol | Ondas sonoras (vibraciones) |
| Olfato | Fosas nasales | Pituitaria roja y amarilla | Sustancias químicas gaseosas |
| Vista | Ojos (Cejas, Párpados, Pestañas, Glándulas lacrimales, Globo ocular) | Bastones y Conos | Luz |
| Gusto | Boca (Papilas gustativas, Paladar, Faringe y Laringe) | Papilas gustativas | Sustancias químicas disueltas |