Fundamentos de la Antropogénesis: El Viaje de la Hominización a la Cultura Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Evolución Humana y la Antropogénesis

Hominización

Proceso de cambios biológicos evolutivos que han caracterizado la evolución de los homínidos, conduciendo a la especie humana actual.

Humanización

Proceso de cambios psicosociales que dieron lugar a los elementos culturales que caracterizan al ser humano y lo distinguen del resto de especies.

La Evolución Natural: El Proceso de Hominización

Los cambios biológicos fundamentales que definieron la hominización incluyen:

  • El cambio fundamental fue el bipedismo, lo que supuso importantes adaptaciones anatómicas.
  • Cambio en la estructura del pie: el dedo gordo se volvió no oponible, permitiendo el apoyo de toda la planta.
  • La postura erguida sitúa el centro de gravedad en la pelvis, lo que obliga a la modificación de la columna vertebral, que ahora está en forma de S.
  • La liberación de las manos, que ya no son necesarias para desplazarse. Pueden desempeñar funciones técnicas: fabricar y manejar útiles.
  • El homínido ya no necesita defenderse ni atacar con la boca. Las mandíbulas se hacen más pequeñas y el cráneo aumenta de tamaño.
  • El aumento del cráneo va en paralelo con su mayor capacidad.

La posición erguida facilitó la capacidad técnica. Nuestros antepasados, además de realizar cosas, también las pensaban.

La inteligencia racional humana procede de una mutación genética y se dio en los individuos que podían aprovechar favorablemente dicha mutación.

La Evolución Cultural: El Proceso de Humanización

Estos cambios evolutivos fueron posibles gracias a que la conducta de los primates no se vio limitada por un comportamiento fijo. Por ello, somos el resultado de la suma de la evolución biológica más la evolución cultural. Las características y factores que favorecieron la evolución psíquica y social del ser humano son muy variados:

  • La caza
  • El descubrimiento del fuego
  • Aparición del comportamiento social
  • Aparición del lenguaje
Impacto de la Caza
  • Desarrollo de las actitudes intelectuales, capacidad de observación y la inteligencia.
  • El proceso técnico: La caza hizo que se perfeccionaran armas y herramientas.
  • Fomento de la cooperación social y el lenguaje.
El Descubrimiento del Fuego

A nivel fisiológico, el fuego supuso un cambio fundamental en la alimentación.

El Largo Periodo de Aprendizaje

Uno de los rasgos que caracteriza al ser humano es la lentitud de su desarrollo físico en comparación con los chimpancés (por ejemplo, tardan en crecer los dientes).

  • La infancia y adolescencia humana tienen una duración temporal muy larga (unos 16 años), siendo periodos cruciales de aprendizaje y socialización.
  • El ser humano tiene una característica especial: la necesidad permanente de curiosear lo nuevo.
La Aparición del Comportamiento Social

Se desarrollaron caracteres sociales como:

  • Pautas de cooperación y ayuda entre los miembros del grupo.
  • Diversificación de actividades.
  • Aparición de los diferentes roles sociales.
La Aparición del Lenguaje

No sabemos exactamente cuándo surgió el lenguaje humano, pero la necesidad de realizar acciones complejas fue uno de los pasos iniciales para la aparición de la lengua, lo que permitió pensar, razonar y planear. La creciente complejidad de la conducta humana desarrolló la necesidad de emitir gritos y gestos. Posteriormente, se desarrolló la palabra, cuya función primaria es ante todo social.

Entradas relacionadas: