Fundamentos de la Antropología Filosófica y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Antropología

Del griego Anthropos = hombre (humano), Logos = conocimiento, estudio.

Antropología Fundamental

No es solamente un estudio directo del hombre. Es un estudio de sus puntales, de sus pilares, de los fundamentos del hombre.

Objetivo:

Abordar todo aquello que no puede ser ignorado por el hombre; al menos, por el que quiera saber de verdad quién es.

Grados del Conocimiento

  • Conocimiento Sensible: (sentidos externos e internos)
  • Conocimiento Intelectual: (concepto, juicio y raciocinio)

Conciencia Sensorial

Es la organización de datos sensoriales, por el cual conocemos la presencia actual de un objeto exterior: tenemos conciencia de que este objeto está ahí, dotado de cierta consistencia y le atribuimos ciertas cualidades, según lo que sabemos de él.

Imaginación Sensible

Reproduce y combina imágenes sensibles para formar nuevas imágenes.

Memoria Sensible

Reproduce un objeto independientemente de su presencia, al contrario de la percepción.

Cognitiva y Estimativa

Capta la utilidad o nocividad de lo percibido.

Distinciones en la Percepción

  • Alucinación: Creer percibir un objeto que en realidad no existe; falta el estímulo.
  • Ilusión: Falsa interpretación de la sensación.

Posturas Filosóficas sobre la Verdad y el Conocimiento

  • Dogmatismo: Aceptar sin cuestionamiento.
    • Ejemplos: Tales de Mileto, Anaxímenes, Pitágoras.
  • Escepticismo: No creer hasta que se compruebe.
    • Ejemplo: Hume.
  • Subjetivismo y Relativismo: Lo que puede ser verdad para alguien no lo es para alguien más. La razón es fuerza del conocimiento.
    • Los Sofistas son considerados falsos sabios.
    • Ejemplo: Nietzsche.
  • Pragmatismo: Lo verdadero es útil.
    • Ejemplo: William James.
  • Criticismo: Pedir cuentas a la razón humana.
    • Ejemplo: Kant.

Posturas sobre el Origen del Conocimiento

  • Racionalismo: La razón es la base del conocimiento.
  • Empirismo: El conocimiento se basa en la experiencia.
  • Intelectualismo: Combinación de las anteriores.
  • Apriorismo: El conocimiento viene del pensamiento, no de la experiencia.

Conceptos Fundamentales de la Existencia Humana

Instinto

Hacer algo por naturaleza.

Libertad

Decidir - voluntad.

Tipos de Libertad:

  • Exterior – Física: Libertad de movimiento o acción externa.
  • Interior – Elección de emociones: Libertad de elegir la actitud o respuesta interna.

Límites de la Libertad:

El Determinismo es lo que va en contra de la libertad.

Amor

Acto libre de voluntad que es consciente y responsable.

La raíz de la libertad es la verdad.

Verdad

Es el conocimiento que uno determina y acepta como lo correcto.

Grados de la Vida

  • Inorgánicos
  • Orgánicos
  • Psíquico
  • Espiritual

(Existe, vive, siente y piensa)

Entradas relacionadas: