Fundamentos y Aplicación del Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional (CMOP)

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional (CMOP)

Originado en **1982**, este modelo se puede aplicar a todo tipo de persona. Se encuentra enfocado en el **cliente**, e implica la consideración de sus **valores**, **creencias** y **espiritualidad**.

Ocupaciones

Las ocupaciones implican **autocuidado**, **ocio** y **productividad**.

  • Dan sentido a la vida.
  • Son importantes para la **salud y el bienestar**.
  • Organizan el comportamiento.
  • Funcionan como medio terapéutico.
  • Proporcionan equilibrio y satisfacción.

Desempeño Ocupacional

Es el resultado de una **interacción dinámica** entre la **persona**, las **ocupaciones** y el **entorno**, buscando un buen equilibrio para lograr un desempeño óptimo.

Ideas Centrales del CMOP

  • **Interacción** entre las personas y sus entornos.
  • Modelo **centrado en el cliente**.
  • La **espiritualidad** se ubica en el centro de la persona.
  • Énfasis en el cambio dinámico entre el sujeto, el entorno y la ocupación.

Espiritualidad

Según la **AOTA** (Asociación Americana de Terapia Ocupacional), es la manera en que las personas expresan y buscan **significado y propósito**.

  • Es el **núcleo de la persona**.
  • Implica el reconocimiento de su valor **intrínseco**.
  • Respeta las creencias y valores individuales.
  • Define la forma en que las personas expresan y buscan significado.

Ambiente/Entorno

El entorno se clasifica en cuatro dimensiones:

  • Físico

    Entorno material, natural o **construido** por el ser humano.

  • Social

    Relación entre el sujeto y la comunidad.

  • Cultural

    Prácticas étnicas, raciales, sociales y rutinarias.

  • Institucional

    Prácticas sociales organizadas.

Papel del Cliente y Proceso Terapéutico

  • La práctica está **centrada en el cliente** y aporta a cada individuo un punto de vista **holístico**, viéndolo como un todo.
  • El cliente y el **T.O.** (Terapeuta Ocupacional) trabajan conjuntamente para alcanzar los objetivos planteados por el cliente y determinar la mejor manera de lograrlos.

Proceso Centrado en el Cliente

La **relación terapéutica** es fundamental para posibilitar el logro de los objetivos planteados por el cliente.

Pasos del Proceso

  1. **Derivación:** Identificación del motivo para iniciar la intervención de Terapia Ocupacional.
  2. **Interpretación de Datos:** Realización de una entrevista estructurada para comprender el **punto de vista del usuario**.
  3. **Objetivos del Cliente:** Definición de los objetivos, siendo **consciente** de las limitaciones existentes.
  4. **Relación Terapéutica:** Generar vínculos, facilitar herramientas y proporcionar los conocimientos necesarios para una actividad.
  5. **Evaluación de Resultados:** Monitoreo constante, ajustándose según el objetivo inicial planteado.

Evaluaciones

El proceso evaluativo indaga en las ocupaciones (**autocuidado**, **ocio/esparcimiento** y **productividad**), identifica las prioridades del cliente y es un proceso **reaplicable**.

Entradas relacionadas: