Fundamentos y Aplicación de la Ordenación Territorial en Aragón y España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Instrumentos Específicos de Ordenación Territorial de Aragón

  • Las **Directrices Generales de Ordenación Territorial de Aragón**.
  • Las **Directrices Parciales Sectoriales** sobre Actividades e Instalaciones Ganaderas.
  • Las **Directrices Parciales de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés**.
  • Las **Directrices Parciales de Ordenación Territorial de la Comarca de Matarraña**.

Espacios con Necesidad de Ordenación Territorial en Aragón

  • Los entornos de las **ciudades aragonesas más pobladas**.
  • Los espacios que presentan **densidades de población más bajas o altas**, o índices de envejecimiento.
  • Los antiguos **espacios fronterizos**.
  • Los **espacios vacíos**.
  • Las **zonas de montaña** y los espacios o corredores de desarrollo económico.

Modelos de Desarrollo Territorial

De la evaluación europea en materia de ordenación del territorio se deduce la conveniencia de elaborar **modelos de desarrollo territorial flexibles, sostenibles y participativos** que constituyan un marco de orientación adecuado para las políticas sectoriales con incidencia territorial.

Estrategias de Ordenación del Territorio

  • El **desarrollo territorial policéntrico y equilibrado** y una nueva relación entre campo y ciudad.
  • El **acceso equivalente a las infraestructuras y al conocimiento**.
  • La **gestión prudente del patrimonio natural y cultural**.

Tipos de Instrumentos de Ordenación Territorial

  • Son instrumentos de **planeamiento territorial** la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón y las Directrices de Ordenación Territorial.
  • Son instrumentos de **gestión territorial** los Programas de Gestión Territorial.
  • Son instrumentos **especiales de ordenación territorial** los Planes y Proyectos de Interés General de Aragón.
  • Son instrumentos de **información territorial** el Sistema de Información Territorial de Aragón y los Documentos Informativos Territoriales.
  • Son instrumentos **complementarios de ordenación del territorio** el Dictamen Automático sobre los Planes y Proyectos del Estado con incidencia territorial y los Informes Territoriales sobre Planes, Programas y Proyectos con incidencia en la ordenación del territorio.

Grandes Cuestiones de la Ordenación Territorial

  • **Redistribución de la población y de las actividades económicas**.
  • **Formulación de directrices** a tener en cuenta por la planificación sectorial.
  • **Formulación de directrices** para el planeamiento urbano.
  • **Definición de ámbitos** para la planificación territorial a nivel inferior.
  • **Zonificación del territorio**.

Principios y Contexto de la Ordenación Territorial en el Siglo XXI

En España, existen dos tipos principales de intervenciones en la ordenación territorial:

  1. El **planeamiento urbano y su gestión** (planes urbanísticos a diferentes escalas).
  2. La **planificación sectorial y su gestión** (un concepto amplio que incluye infraestructuras, espacios naturales, etc.).

Las **causas de la ordenación territorial en España** incluyen el crecimiento urbano y la formación de áreas metropolitanas, los desequilibrios regionales o territoriales, y las áreas con problemas específicos.

Fases de Elaboración de un Plan Territorial

1. Análisis Territorial

Esta fase se caracteriza por una gran **recogida de información**, su tratamiento y elaboración con los instrumentos de análisis disponibles. Se trata de definir el **modelo territorial actual**.

2. Diagnóstico

Se diagnostican los **problemas territoriales** por resolver y se definen los **objetivos**. El diagnóstico llevará a la definición del **Modelo territorial propuesto**.

3. Elaboración de Propuestas y Determinaciones

Se establecerán las **líneas de actuación** que han de permitir alcanzar el modelo propuesto. Las **determinaciones** orientan al planeamiento derivado y se clasifican según ciertos criterios.

Entradas relacionadas: