Fundamentos y Aplicación de la Pedagogía Religiosa en la Educación Cristiana Escolar (ERE)
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,72 KB
Siglas y Abreviaturas Clave
- CEEC: Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis.
- OPERE: Orientaciones Pastorales sobre la ERE (Enseñanza Religiosa Escolar).
- SCEC: Sagrada Congregación para la Educación Católica.
- CEE: Conferencia Episcopal Española.
Fundamentos de la Pedagogía General
La Pedagogía General aborda las cuestiones que afectan al quehacer educativo en su totalidad. Se sustenta en la Filosofía de la Educación y las Ciencias de la Educación (CC. Educación). Se clasifica dentro de las Ciencias Normativas.
La Naturaleza de la Pedagogía Religiosa
La Pedagogía Religiosa establece los principios y criterios que regulan el quehacer educativo orientado a la formación religiosa. Su objeto principal es la Educación Cristiana.
Fundamentación
- Pedagogía General: Constituye el marco referencial esencial para la Pedagogía Religiosa.
- Teología: Enmarca la disciplina dentro de la pastoral profética. Posee un carácter confesional (perteneciente a la religión católica) y aporta valores trascendentales, garantizando una concepción cristiana de la educación.
Esta disciplina se sitúa dentro de las Ciencias Teológicas (CC. Teológicas).
Relación e Interdependencia entre Pedagogía General y Religiosa
Existe una secuencia lógica en la actividad educativa:
Pedagogía General → Acto Educativo → Educación Religiosa → Pedagogía Religiosa.
Ambas disciplinas orientan la actividad educativa, pero la Pedagogía Religiosa (P.R.) depende de la Pedagogía General (P.G.).
Peculiaridades de la Pedagogía Religiosa
La Pedagogía Religiosa goza de una originalidad distintiva debido a varios factores:
- Proviene de su dimensión teológica y exige la intervención de la libertad humana.
- El educando no es solo el artífice de su progresión en la fe, sino que también el Espíritu actúa en su crecimiento y maduración.
- No es solo un saber humano, sino también el conocimiento de las verdades de Dios.
- Otras características incluyen: ser una materia no obligatoria, ser incumbencia de la Iglesia, y estar regulada por leyes específicas.
La Enseñanza Religiosa Escolar (ERE) como Objeto de la P.R.
La ERE es un acto educativo donde intervienen el educador y el educando, estableciendo una relación pedagógica. Por lo tanto, debe responder a criterios pedagógicos, metodológicos y didácticos regulados por la Pedagogía Religiosa. La ERE es el objeto de la Educación Cristiana.
Ámbitos de Realización de la ERE
- Familia: Ofrece la educación a través del testimonio de vida.
- Parroquia: Ofrece una formación específica de catequesis.
- Escuela: Proporciona formación religiosa mediante el diálogo fe-cultura y la educación integral.
La Pedagogía Religiosa y el Devenir Pedagógico
La Pedagogía Religiosa (P.R.) está condicionada por el devenir pedagógico. Dado que la ERE es un saber dinámico y los individuos están en continua evolución, la P.R. exige una respuesta constante a las innovaciones pedagógicas que surgen en el acto educativo.
Para garantizar esta actualización, se requiere que:
- El profesor de ERE conozca las innovaciones pedagógicas y las aplique a la enseñanza religiosa.
- La P.R. se someta a revisión y confrontación continua con las Ciencias de la Educación (CC. Educación).