Fundamentos y Aplicaciones de la Cromatografía y Electroforesis

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Fundamentos de la Cromatografía

La cromatografía es una técnica de separación que se basa en la diferente afinidad de los solutos por dos fases mutuamente inmiscibles.

  • En una cromatografía, un soluto con polaridad diferente a la fase estacionaria o poca afinidad a la misma, en la evolución avanzará de manera más rápida.
  • Si la fase estacionaria es menos polar que la fase móvil, hablamos de una cromatografía de fase inversa o reversa.
  • Cuando los diferentes componentes de una muestra, luego de ser eluidos en una cromatografía, son recuperados para un uso posterior, nos referimos a una cromatografía de tipo preparativa.

Fenómenos de Separación Cromatográfica con la Fase Estacionaria

  • Intercambio iónico: Resinas
  • Exclusión o permeación en gel: Sephadex
  • Adsorción: Alúmina
  • Partición: Líquidos enlazados a sílica gel

Conceptos Clave en Cromatografía

  • Una serie eluotrópica agrupa u ordena a los solventes de acuerdo con su constante dieléctrica.
  • Una altura de plato teórico (AEPT) pequeña nos genera una columna más eficiente.
  • En la cromatografía de partición, los solutos se reparten entre dos líquidos.
  • En función de su fuerza, las resinas de intercambio iónico se clasifican en catiónicas fuertes y débiles, y aniónicas fuertes y débiles.
  • El ion Be2+ se retendrá más fuertemente en una resina de intercambio iónico.

Aplicaciones de la Cromatografía de Exclusión

  • Purificación de polímeros
  • Eliminación de sales y aminoácidos

La exclusión por gel es una técnica cromatográfica no interactiva basada en el tamaño y la forma de los solutos.

Cromatografía de Afinidad

Sustancias que pueden ligar para separar sustancias en una cromatografía de afinidad:

  • Anticuerpos e inhibidores enzimáticos

Cromatografía de Gases

Características que deben cumplir las fases estacionarias utilizadas en cromatografía de gases:

  • Baja volatilidad
  • Estabilidad térmica
  • Químicamente inertes

El hidrógeno es un gas acarreador (fase móvil) utilizado en cromatografía de gases. Falso, deben ser inertes como N2 o Ar.

HPLC (Cromatografía Líquida de Alta Eficacia)

Tipo de analitos elegibles para ser analizados por HPLC:

  • No volátiles
  • Termolábiles

Un detector común utilizado en HPLC es un espectrofotómetro de UV-VIS.

Electroforesis

La electroforesis es una técnica utilizada para separar moléculas por su migración en un campo eléctrico.

  • El papel es un soporte utilizado en electroforesis en el que los analitos se desplazan sobre la superficie.
  • El papel del pH mediante el uso de amortiguadores en electroforesis es para que las biomoléculas pasen a formas más cargadas.
  • En la electroforesis vertical se utilizan principalmente geles de poliacrilamida.

SDS-PAGE

En la técnica SDS-PAGE, la ruptura de los puentes disulfuro para separar las subunidades proteicas se realiza utilizando β-mercaptoetanol.

Entradas relacionadas: