Fundamentos y Aplicaciones de la Didáctica de Lengua y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es la Didáctica de la Lengua y la Literatura? Principales Aportaciones

La **didáctica de la lengua** es una disciplina científica que se enfoca en los saberes, habilidades, competencias, saberes operativos, enfoques y metodologías relacionados con la **adquisición, aprendizaje y desarrollo del lenguaje**. Según Mendoza y Briz (2003, p. 9), se centra en:

  • El **alumnado** por encima de los contenidos.
  • El desarrollo de **competencias comunicativas**, no solo la enseñanza de contenidos lingüísticos y literarios.

Se caracteriza por estar centrada en los **procesos comunicativos** y tener un carácter **pragmático-discursivo**, priorizando el uso del lenguaje sobre el conocimiento del sistema. Como se señala acertadamente: “No se enseña a leer, se enseña a ser lectores. No es formar lingüistas, sino hablantes… Ni formar filólogos, sino lectores”.

Objetivo Principal de la DLL

El objetivo primordial de la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) es la **intervención educativa**. Busca formar:

  • **Hablantes competentes**.
  • **Lectores eficaces**.
  • **Buenos redactores**.
  • Individuos plenamente desarrollados y capaces de relacionarse con los demás.

Ámbitos de Intervención de la DLL

La DLL interviene en diversos ámbitos:

  • La **práctica del aula**.
  • La **formación de profesorado**.
  • La **investigación** (teórica, descriptiva y/o experimental).

Desde su consolidación en 1980, la DLL ha enriquecido su corpus teórico y práctico al nutrirse de diversas ciencias.

Disciplinas Fundamentales de la DLL

La DLL se nutre principalmente de cuatro disciplinas clave:

  • Sociolingüística: Se ocupa de la comunicación y la interacción. Su objetivo es que el estudiante pueda relacionarse adecuadamente en su entorno y desarrollarse como persona integrada en la sociedad. Trabaja aspectos como la sociología del lenguaje, la etnometodología y la etnografía.
  • Pragmática: Estudia el uso del lenguaje y su aplicación práctica. Actividades como el análisis de discursos, el inicio y continuación de conversaciones, y el uso de signos son ejemplos de su aplicación. Incluye la lingüística cognitiva, la semiótica y los análisis del discurso. Considera tanto la comunicación **lingüística** como la **no verbal** (gestos, contacto visual, expresiones faciales) y **paralingüística** (tono de voz, ritmo).
  • Psicolingüística: Centrada en los procesos cognitivos con un enfoque constructivista. Estudia la adquisición, comprensión, desarrollo y producción del lenguaje.
  • Lingüística: Se refiere al conocimiento de la lengua como sistema de comunicación e interacción social. Se encarga de estudiar las normas del lenguaje, su función y su correcta utilización. Trabaja áreas como la semántica, la gramática, los modelos lingüísticos y las tipologías textuales. Ejemplos de actividades incluyen poner título a un texto, realizar una narración o determinar el significado de las palabras.

Entradas relacionadas: