Fundamentos y Aplicaciones de la Educación No Formal y el Juego en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Educación No Formal: Concepto y Alcance

La Educación No Formal se refiere a toda actividad educativa organizada y planificada que se realiza fuera del sistema educativo formal para suministrar ciertos tipos de aprendizaje a la población.

Ámbitos de Intervención en la Educación No Formal

Los principales ámbitos para trabajar la Educación No Formal incluyen:

  • Ludotecas
  • Granjas escuela
  • Aulas hospitalarias
  • Fiestas infantiles
  • Salidas extraescolares y excursiones
  • Centros de protección a la infancia
  • Bebetecas
  • Actividades extraescolares
  • Actividades de animación infantil
  • Campamentos

La Ludoteca: Espacio Clave para el Desarrollo Infantil

Las ludotecas son centros que potencian el desarrollo de capacidades del niño o la niña a través del juego. Además de las actividades propias, ofrecen una amplia gama de juguetes y materiales que los niños y niñas pueden utilizar allí mismo o bien llevárselos prestados a casa.

El Tiempo Libre: Concepto y Potencial Educativo

El tiempo libre se refiere a los momentos en que la persona se siente libre para acometer cualquier actividad que le apetezca. Es decir, es el tiempo que no se utiliza en realizar las actividades necesarias para la vida (dormir, comer, ir a la escuela, etc.). Este tiempo puede ocuparse de muchas maneras y, si bien puede generar estilos de vida ociosos, también puede vivirse de manera provechosa.

Instituciones y Entidades del Tiempo Libre

Las instituciones y entidades que gestionan el tiempo libre pueden clasificarse en públicas y privadas.

Entidades Públicas

Las entidades públicas dependen de algún ministerio o entidad de la Administración central, o de los departamentos o consejerías de las administraciones autonómicas o locales.

Entidades Privadas

Las entidades privadas, a su vez, pueden dividirse en dos categorías: las de finalidad lucrativa y las sin finalidad lucrativa.

Con Fines Lucrativos

Son empresas privadas que pueden tomar formas jurídicas diferentes, cada una con un marco legal específico: individuales, colectivas, anónimas, mercantiles, etc.

Sin Fines Lucrativos

Pueden ser asociaciones, federaciones o fundaciones.

Tipos de Entidades Privadas Sin Fines Lucrativos

Asociaciones:
Agrupaciones de personas que se unen para realizar una actividad colectiva de forma voluntaria, solidaria y libre, con la finalidad de un interés general o particular.
Federaciones:
Entidades compuestas por elementos federados que están ligados, en ciertos casos o circunstancias, a las decisiones de un órgano de gobierno central.
Fundaciones:
Entidades constituidas por la manifestación de la voluntad de personas, físicas o jurídicas, que son sus fundadoras.

adecuada.

El Juego como Recurso para Niños con Necesidades Educativas

El juego es un recurso fundamental, ya que a través de él, el niño expresa de manera espontánea sus sentimientos, experiencias y emociones. El juego le ayuda a desarrollarse cognitivamente, le reduce la presión exigida a veces por los padres, le ayuda a resolver problemas cotidianos y mejora y desarrolla la creatividad e imaginación.

Rol del Educador en el Juego Inclusivo

Para ello, el educador debe:

  • Crear un entorno relajado y ofrecer seguridad y confianza.
  • Respetar a cada niño tal como es, sin discriminar ni juzgar.
  • Estar atento a la expresión de los sentimientos y emociones que el niño manifiesta en el juego.
  • No dirigir los juegos del niño; el juego libre será el que le permita expresar aquellos problemas o situaciones que vive internamente.

Todo esto le permite al educador detectar posibles problemas o anomalías, y todo ello mediante la observación atenta.

Entradas relacionadas: