Fundamentos y Aplicaciones del Poliéster, Gel Coat y Fibra de Vidrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Introducción a los Materiales Compuestos: Poliéster, Gel Coat y Fibra de Vidrio

El mundo de los materiales compuestos es vasto y fascinante, y en su núcleo encontramos elementos clave como el poliéster, el Gel Coat y la fibra de vidrio. Comprender sus propiedades y aplicaciones es fundamental para cualquier proyecto que requiera resistencia, durabilidad y acabados de alta calidad.

Poliéster: La Resina Versátil

El Poliéster es una resina que se trabaja mezclando con un catalizador para provocar la reacción que la hace pasar de estado líquido a sólido. Su versatilidad la convierte en un componente esencial en diversas industrias.

Tipos de Resina de Poliéster:

  • Resina de poliéster para coladas: Ideal para la creación de piezas macizas o el relleno de moldes.
  • Resina poliéster tixotrópica: Comúnmente utilizada para el llenado de moldes con fibra de vidrio, gracias a su consistencia que evita el escurrimiento.
  • Resina poliéster transparente: También empleada para coladas, normalmente sobre moldes de silicona, para obtener elementos con alta transparencia.

Catalizador de Poliéster: El Activador

El Catalizador de Poliéster suele ser Peróxido de MEK (Metil Etil Cetona) y se utiliza en una proporción entre el 1% y el 2% respecto al volumen de resina. Es el componente clave que inicia el proceso de curado.

Gel Coat: El Acabado Protector

El Gel Coat es una resina de poliéster de gran dureza y resistencia al impacto. Suele ser la primera capa a aplicar sobre un molde y, por lo tanto, la parte visible de la pieza final, ofreciendo protección y un acabado estético.

Tipos de Gel Coat:

  • Gel Coat para moldes: Este tipo de Gel Coat se utiliza específicamente en la fabricación de moldes de resina y fibra de vidrio. Otorga mayor durabilidad al molde, así como una mayor resistencia al calor, prolongando su vida útil.
  • Gel Coat Isoftálico: Permite conseguir en las piezas, a partir de molde, el mejor acabado y la mayor resistencia a los agentes externos, a la intemperie y al desgaste. Cuando la pieza ha de estar expuesta en el exterior, debe llevar una capa de Solución de Parafina para una protección adicional.

Fibra de Vidrio: El Refuerzo Estructural

La Fibra de Vidrio es una malla formada por fibras de vidrio tejidas, normalmente denominada MAT. También conocido como «manta», se trata de una serie de hilos de vidrio prensados mediante una emulsión soluble en resinas de poliéster o epoxi.

El MAT es un refuerzo de filamentos cortados y unidos por un elemento ligante para servir como capa de refuerzo de la resina de poliéster durante el estratificado. Es un elemento indispensable para que el estratificado tenga todas las propiedades mecánicas necesarias y conserve la resistencia y la rigidez. Existen distintos gramajes y grosores:

  • MAT 300: Es el más utilizado por su equilibrio entre resistencia y facilidad de manejo.
  • MAT 450: Se emplea para elementos que han de ser muy resistentes, normalmente como refuerzo de la primera capa en aplicaciones de alta exigencia.
  • Velo: Se utiliza para detalles finos por su poco gramaje (30g/m²) y gran manejabilidad, ideal para acabados superficiales.
  • Tejido de vidrio: A diferencia del MAT, es totalmente tupido. Tiene mayor resistencia al mismo gramaje, pero peor manejabilidad que el MAT. Se suele utilizar como refuerzo al MAT, o para piezas sencillas que deban ser muy resistentes. Hay diferentes gramajes (86, 125, 160, 300, 450, etc.).

Métodos de Aplicación y Recubrimiento con Poliéster y Fibra de Vidrio

Moldeo sobre Molde: Técnicas Principales

  • Moldeo a mano sobre molde: Técnica tradicional donde la resina y la fibra se aplican manualmente sobre la superficie del molde.
  • Moldeo a máquina sobre molde: Aplicación similar a la anterior: el Gel Coat se aplica igual, y la diferencia es que la máquina mezcla la fibra con la resina y la lanza con pistola sobre la superficie del molde, optimizando el proceso.

Recubrimiento de Superficies con Poliéster

Recubrimiento de Poliéster sobre Piezas de Poliestireno

Este método permite dar una capa protectora y resistente a elementos de poliestireno, siguiendo estos pasos:

  1. Proceder al empapelado de la pieza para proteger el poliestireno de la agresión de la resina de poliéster.
  2. Posteriormente, recubrir con resina de poliéster. Como quedará una película gruesa y se habrá deformado la superficie, se debe proceder después al lijado para un acabado liso.
  3. Las juntas y zonas complicadas se pueden enfibrar con velo para mayor refuerzo.

Aunque aumenta considerablemente la resistencia al impacto de la pieza, este sistema nunca proporciona ni se acerca a la mayor resistencia de una pieza de poliéster y fibra de vidrio moldeada. Existen resinas de poliéster acrílicas para cuya aplicación no es necesario el previo «empapelado» de la pieza, simplificando el proceso.

Recubrimiento de Poliéster sobre Piezas de Carpintería de Madera

Se suele aplicar para decorados a la intemperie, ya que aumenta considerablemente la resistencia y el desgaste de la pieza frente a agresiones de factores externos como la humedad, los rayos UV y los cambios de temperatura, prolongando su vida útil y manteniendo su estética.

Entradas relacionadas: