Fundamentos y Aplicaciones de la Psicología Social: Conceptos Clave para Entender la Conducta Humana

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Psicología Social: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La Psicología Social es la disciplina que analiza los procesos psicológicos que influyen en el modo en que funciona una sociedad y cómo los individuos interactúan dentro de ella.

Principios Clave de la Psicología Social

  • El poder de la situación: Somos producto de nuestras culturas y contextos.
  • El poder de la persona: Somos creadores activos de nuestro mundo social.
  • La importancia de la cognición: Las personas reaccionan de forma diferente porque piensan de manera diferente.
  • La aplicabilidad de los principios de la Psicología Social: Los psicólogos sociales aplican sus conceptos y métodos a las inquietudes sociales y problemas del mundo real.

Campos de Aplicación de la Psicología Social

  1. Organizacional: Estudia el fenómeno laboral, la productividad y la toma de decisiones en entornos de trabajo.
  2. Desarrollo Humano: Examina cómo la cultura influye en los cambios de comportamiento y el desarrollo humano a lo largo de la vida.
  3. De la Personalidad: Analiza las diferencias individuales y cómo el contexto social influye en el comportamiento personal.
  4. Jurídica: Estudia la conducta humana en contextos legales, incluyendo testimonios, jurados y criminalidad.
  5. Clínica: Aborda las conductas atípicas o problemáticas en las personas dentro de su ámbito social y cómo estas afectan su bienestar.
  6. Educativa: Se enfoca en la influencia favorable en el aula y en cada miembro de la comunidad educativa, promoviendo un aprendizaje efectivo y un ambiente positivo.

Conceptos Clave del Autoconcepto y la Identidad

Representaciones Sociales:
Creencias socialmente compartidas que nos ayudan a entender y dar sentido a nuestro mundo.
Parcialidad Retrospectiva (Sesgo de Retrospección):
La tendencia a exagerar la propia capacidad para predecir un desenlace después de conocer el resultado. A menudo se expresa con la frase "siempre lo supe".
Autoconcepto:
El conjunto de creencias y percepciones que una persona tiene sobre sí misma, definiendo quién es.
Efecto de Referencia de Sí Mismo:
Tendencia a recordar mejor la información que es relevante para nuestros autoconceptos o que podemos relacionar con nosotros mismos.
Esquema de Sí Mismo:
Patrones mentales que organizan la información sobre nosotros mismos y nuestro mundo social, influyendo en cómo procesamos la nueva información.
Posibles Yo:
Las visiones de lo que aspiramos a ser, o lo que tememos llegar a ser, en el futuro. Motivadores importantes del comportamiento.
Autoconocimiento:
La comprensión profunda de los elementos que componen nuestro yo, incluyendo nuestras fortalezas, debilidades, valores y motivaciones.
Identidad Social:
La parte de nuestro autoconcepto que proviene de la pertenencia a grupos sociales y la valoración asociada a esa pertenencia. Se define en contraste con los demás ("no soy como el otro, soy yo").

Elementos Constitutivos de la Identidad

  • Nombre propio
  • Datos personales
  • Experiencias vividas
  • Valores y creencias
  • Imagen del cuerpo
  • Grupos a los que se desea pertenecer

Conceptos Relacionados con la Interacción Social

Comparación Social:
El proceso de evaluar nuestras propias habilidades, opiniones y estatus comparándonos con los demás.
Individualismo:
Una perspectiva cultural o personal que prioriza las metas personales y la autonomía individual por encima de las metas grupales o colectivas.
Colectivismo:
Una perspectiva cultural o personal que prioriza las metas grupales o colectivas y la interdependencia por encima de las metas personales.

Diferencias entre Identidad Independiente e Interdependiente

ConceptoIdentidad Independiente (Individualismo)Identidad Interdependiente (Colectivismo)
DefiniciónPersonal, definida por rasgos individuales y metas personales.Social, definida por las relaciones con los demás y la pertenencia a grupos.
Lo que importaUno mismoNosotros (el grupo)
Lo que se desapruebaConformidad excesivaEgocentrismo / Egoísmo
Lema"Sé tú mismo""Nadie es una isla"

Autoestima

Autoestima: La evaluación general que una persona hace de su propio valor o valía personal.

Entradas relacionadas: