Fundamentos y Aplicaciones de la Puesta a Tierra

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Puesta a Tierra

Definición

  • Según MIE RAT 01: Conjunto formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica.
  • Según MIE RAT 13: Instalación de PAT constituida por uno o varios electrodos enterrados y por las líneas de tierra que conectan dichos electrodos.

Funciones

  • Formar la derivación de baja impedancia del terreno.
  • Evitar que aparezcan diferencias de potencial peligrosas para las personas.

Objetivos

  • Seguridad de personas.
  • Protección de instalaciones.
  • Mejora de calidad del servicio.
  • Establecimiento de un potencial de referencia.

Factores que determinan el sistema de PAT

  • Características de la corriente.
  • Características del terreno.
  • Distribución de resistividades.
  • Características físicas y geométricas del electrodo.

Aspectos a tener en cuenta

  • Resistividad del terreno.
  • Constitución del terreno.
  • Naturaleza del terreno:
    • Humedad
    • Temperatura
    • Estratigrafía del terreno
    • Salinidad
    • Variaciones estacionales

Sistema de PAT

  • Debe cumplir:
    • Resistir esfuerzos mecánicos y corrosión.
    • Resistir corriente de falta más elevada que la calculada.
    • Garantizar seguridad de personas.
    • Proteger de daños equipos y propiedades.
  • Depende de:
    • Método de PAT de neutro a red.
  • Materiales de PAT:
    • Electrodos horizontales: Varillas, barras, cables enterrados dispuestos de forma mallada.
    • Se entierran entre 0.5 y 1 metro.

Riesgos

  • Elevada magnitud de la corriente de falta.
  • Resistencia del sistema de PAT insuficiente.
  • Resistividad del suelo insuficiente.
  • Mala distribución de las corrientes de paso a tierra.
  • Presencia de algo o alguien que cree un contacto con punto de diferente potencial.

Tipos de Tierra

  • Tierra de protección o tierra general:
    • Para prevenir accidentes personales.
    • Se conecta a todo: armarios, estructuras metálicas, trafos, etc.
  • Tierra de servicio (neutro) con conector a tierra aislado:
    • En un trafo reductor: el neutro del secundario o BT se conecta a tierra a un punto distante (más de 15m) de la conexión de tierra general.
    • Esta se hará a través de cable o conducción aislada hasta el punto de conexión.

Fases para realizar una PAT

  1. Estudio del terreno:
    • Conocer características del terreno.
    • Realizar medidas de resistividad.

Tipos de escenarios posibles de una PAT

  1. PAT en edificio residencial:
    • Electrodos y anillos de PAT antes de la construcción del edificio, en el fondo de las zanjas.
    • Anillo de cobre desnudo que cubra todo el perímetro, unidos mediante soldaduras aluminotérmicas.
    • Conductor enterrado al menos a 0.8m.
    • Bornes o puntos de PAT en local de centro de contadores, si no en base de estructura de ascensores.
    • La línea principal de tierra irá por el mismo canal que la LGA.
  2. PAT en CT (Centro de Transformación):
    • Ubicaciones posibles: CT en edificio de viviendas, industrias con pequeño CT propio, colegios y hospitales.
    • En un CT puede haber 3 tipos de tierras:
      • Tierra de servicio (CT con neutro a tierra).
      • Tierra de protección del CT.
      • Tierra de protección del edificio.
  3. PAT en subestaciones:
    • El sistema de PAT se realizará con:
    • 1. Malla: Formado por una red de cobre desnudo soldado aluminotérmicamente en nudos.
    • Enterrados a 50 cm, sección 120-190 mm².
    • 2. Electrodo profundo: Pica de cobre/acero unida a conductor de cobre desnudo de gran longitud, utilizado en terrenos con mucha roca.
    • El suelo de la subestación se rellena con grava para aumentar resistencia.

Entradas relacionadas: