Fundamentos y Aplicaciones de la Seguridad Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Seguridad Informática: Conceptos Fundamentales

La seguridad informática es una disciplina que engloba diversas técnicas, aplicaciones y dispositivos encargados de asegurar la integridad y privacidad de la información en un sistema informático y para sus usuarios. Si bien es técnicamente imposible lograr un sistema informático 100% seguro, la implementación de buenas medidas de seguridad minimiza los daños y problemas que pueden ocasionar los intrusos.

Principios de la Seguridad Informática

Para alcanzar sus objetivos, la seguridad informática se fundamenta en tres principios clave:

  • Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de la información almacenada y procesada en un sistema informático. Las herramientas de seguridad deben proteger el sistema de accesos no autorizados, siendo crucial en sistemas distribuidos.
  • Integridad: Garantiza la validez y consistencia de la información. Los procesos de actualización deben estar sincronizados y evitar duplicaciones, siendo esencial en sistemas descentralizados.
  • Disponibilidad: Asegura el acceso continuo a la información. Se debe reforzar la permanencia del sistema en condiciones óptimas para que los usuarios accedan a los datos según sus necesidades, fundamental en sistemas con compromiso de servicio permanente.

Firma Digital: Garantizando la Seguridad en las Transacciones Electrónicas

La firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje determinar la entidad originadora (autenticación de origen y no repudio) y confirmar que el mensaje no ha sido alterado (integridad). Su uso incrementa la seguridad al emitir documentos de manera íntegra a través de medios electrónicos.

La firma digital se obtiene al aplicar un procedimiento matemático a un documento, utilizando datos que solo conoce el firmante. Para que sea válida, debe cumplir con las siguientes condiciones:

  • El receptor debe poder verificar la identidad del emisor.
  • El emisor no puede negar el contenido del mensaje.
  • El receptor no debe ser capaz de generar el mensaje por sí mismo.
  • Debe ser verificable por terceros.

Un ejemplo claro es el de un banco, donde al acceder a un cajero automático, la entidad debe asegurarse de la identidad del cliente. La firma digital tiene la misma validez y eficacia que la firma manuscrita, siempre que esté debidamente autenticada mediante claves u otros procedimientos seguros.

Características de la Firma Digital

Autenticación: Permite verificar la identidad del firmante.

Entradas relacionadas: