Fundamentos y Aplicaciones de la Terapia Metabólica con Radiofármacos en Medicina Nuclear
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Definiciones de Terapia Metabólica (TM) y Radioterapia (RT)
Terapia Metabólica (TM)
Son los tratamientos que se llevan a cabo en Medicina Nuclear (MN), mediante el uso de Radiofármacos (RF) que, por distintos mecanismos de acción, alcanzan el órgano diana.
Radioterapia (RT)
Tratamientos con diversos tipos de radiación ionizante, empleados en el servicio de radioterapia para tratar diversas patologías, fundamentalmente oncológicas.
Diferencias Clave entre Terapia Metabólica y Radioterapia
Terapia Metabólica (TM)
- Utiliza exclusivamente elementos radiactivos en forma de Radiofármacos (RF).
- Se utilizan fuentes no encapsuladas.
- Emplea emisores Beta negativos (electrones), aunque recientemente se ha incorporado algún emisor Alfa.
Radioterapia (RT)
- Utiliza fuentes radiactivas, pero también equipos emisores de radiación, como aceleradores lineales de Rayos X o electrones.
- Se utilizan fuentes encapsuladas.
- Emplea emisores Alfa y Beta negativos.
Tipos de Terapia Metabólica (TM)
Clasificación según el Emisor
Se utilizan emisores Beta negativos por dos razones principales:
- Alto poder de ionización.
- Poca penetración.
Esto permite atacar la lesión sin dañar los tejidos sanos circundantes.
Clasificación según la Finalidad o Indicación
- Terapias paliativas: Por ejemplo, para el dolor metastásico óseo.
- Terapias curativas: Por ejemplo, la radiosinoviortesis.
Clasificación según la Vía de Administración
-
Terapia sistémica (ejemplo: dolor metastásico óseo):
- Vía intravenosa (IV) u oral.
- El radiofármaco se distribuye por todo el organismo hasta acabar fijándose en el órgano o sistema diana.
-
Terapia local (ejemplo: radiosinoviortesis):
- El Radiofármaco (RF) se administra directamente en la zona que se quiere tratar, a nivel local.
Clasificación según el Mecanismo de Acción del Radiofármaco (RF)
- Terapia Metabólica propiamente dicha: El RF se incorpora al metabolismo del órgano.
- Terapias por contigüidad: El RF actúa por cercanía a las células diana.
Características Esenciales de los Radiofármacos Terapéuticos (RF)
- Tipo de emisión: Radionúclidos (RN) que emiten electrones (Beta negativos) o partículas Alfa.
- Energía de emisión: Mayor en terapia que en diagnóstico. La elección de la energía depende de la patología y la zona a tratar.
-
Periodo de semidesintegración:
- Diagnóstico: Periodos más breves, ya que el objetivo es obtener una imagen y que el RF desaparezca del organismo lo más rápido posible.
- Terapia: Periodo mayor del RF, ya que se pretende que permanezca un tiempo largo para atacar la lesión o enfermedad.
- Rápida biodistribución en el órgano diana: Se buscan RF y mecanismos de acción que permitan que alcancen su diana lo más rápido posible para evitar la irradiación innecesaria del resto del organismo.
- Elevada especificidad con el órgano diana: El RF debe emplear mecanismos de acción más específicos que los de diagnóstico, ya que no es deseable que sean captados por otros órganos distintos.
Radioprotección en Terapia Metabólica
- Cuidado con el contacto (pareja, embarazadas y niños).
- Tomar medidas de higiene especiales durante el tratamiento (ej. orinar sentado).
- Precaución extrema durante la preparación y administración de la dosis al paciente.
- Aplicación de las medidas fundamentales de tiempo, distancia y blindaje.
Contraindicaciones Absolutas de la Terapia Metabólica (TM)
- Embarazo.
- Insuficiencia renal.
- Estar en tratamiento concurrente con radioterapia o quimioterapia.