Fundamentos del Aprendizaje No Asociativo y Circuitos Cerebrales del Lenguaje

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Mecanismos de Aprendizaje No Asociativos

Corresponde a una forma de aprendizaje implícito, por lo cual se almacena en la memoria del mismo nombre y es la forma más elemental de aprendizaje. Mencionaremos los mecanismos de habituación y sensibilización.

1.1. Habituación

La habituación involucra una depresión (homosináptica) de la transmisión sináptica. Por lo tanto, se verifica una inactivación de canales de calcio con una consiguiente baja de las reservas de neurotransmisor en las vesículas y su movilización. La habituación a corto plazo se alcanza con 10 estímulos repetitivos (MCP), mientras que la de largo plazo (MLP) con más de 40 estímulos repetitivos.

1.2. Sensibilización

La sensibilización implica una modificación del número de conexiones sinápticas a nivel de neuronas sensoriales, interneuronas y motoneuronas.

2. Funciones y Áreas Cerebrales del Lenguaje

Existen dos funciones clave para el lenguaje: la descodificación y la codificación. La primera está relacionada con la capacidad para comprender y la segunda con la capacidad de programar el lenguaje.

2.1. Área de Wernicke

  • Ubicación y Función: El Área de Wernicke está relacionada con la función de comprensión, con la decodificación. Se ubica en la parte posterior del giro temporal superior (Área 22), que es más larga en el hemisferio izquierdo. Este sector se relaciona con la comprensión del lenguaje hablado que se percibe en las áreas auditivas primarias (áreas 41 y 42).
  • Consecuencias de Lesión: Una lesión en esta área provoca la afasia sensitiva o afasia receptiva posterior fluida, es decir, una dificultad para comprender el lenguaje hablado y/o escrito.

2.2. Área de Broca

  • Ubicación y Función: El Área de Broca se ubica en la parte posterior del giro triangular del lóbulo frontal (Área 45) y el giro opercular adyacente (Área 44), ambos en el giro frontal inferior. Estas áreas formulan el programa de coordinación para la vocalización.
  • Consecuencias de Lesión: Una lesión en el área de Broca causa la afasia motora anterior, también conocida como afasia de expresión o afasia no fluida, de tal forma que la persona no habla.

2.3. Fascículo Arqueado

  • Función: El Fascículo Arqueado es un conjunto de fibras que comunican el Área de Wernicke con el Área de Broca.
  • Consecuencias de Lesión: Una lesión en este fascículo provoca una alteración en la repetición del lenguaje hablado, es decir, la persona no puede repetir una frase o lo hace de manera diferente. También se denomina afasia de conducción.

2.4. Giro Angular (Corteza Principal de Asociación)

  • Ubicación y Función: El Giro Angular o Corteza Principal de Asociación ocupa las áreas 39 y 40 de Brodmann.
  • Consecuencias de Lesión: Una lesión en el Giro Angular provoca la afasia de recepción y expresión, agrafia (incapacidad para escribir), e incapacidad para sintetizar, correlacionar y reconocer percepciones multisensoriales.

Entradas relacionadas: