Fundamentos del Aprendizaje No Asociativo: Reflejo, Habituación y Sensibilización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Reflejo

El Reflejo es una unidad de conducta innata simple. Se produce ante estímulos desencadenantes.

Habituación y Sensibilización

Habituación

La Habituación es la disminución en la fuerza de la Respuesta (R) innata por la presentación repetida del Estímulo (E) que la produce.

Valor Adaptativo de la Habituación

Permite al organismo seleccionar a qué estímulos responde, priorizando la Respuesta (R) a lo más importante. La disminución de la R se debe a cambios en el Sistema Nervioso (SN).

Propiedades de la Habituación

  • Especificidad vs. Generalización Estimular: Cuando una persona se habitúa a un E y este cambia, pueden ocurrir dos cosas: 1) La R al nuevo E recupera su nivel original. 2) Sigue mostrando habituación.
  • Recuperación Espontánea: Un individuo se habitúa a un E, y si este deja de presentarse durante un tiempo, al volver a presentarlo se observa que el nivel de R aumenta.
  • Retención de la Habituación: Con la repetición de los ciclos de habituación, la recuperación espontánea es cada vez menor y la habituación es cada vez mayor.
  • Habituación Bajo Cero.
  • Deshabituación.

Parámetros de la Habituación

  • Intensidad del Estímulo (E).
  • Intervalo entre Ensayos (mayor eficacia con intervalos más largos).
  • Complejidad del E.
  • Valor Señalizador (la importancia que tenga el E sobre el individuo).

Sensibilización

La Sensibilización es el incremento en la fuerza de la Respuesta (R) innata tras la presentación repetida del Estímulo (E) que la produce.

Valor Adaptativo de la Sensibilización

Permite una Respuesta (R) rápida ante Estímulos (E) que el organismo considera muy peligrosos.

Propiedades de la Sensibilización

Especificidad vs. Generalización: Cuando un individuo se ha sensibilizado a un E y aparece un E diferente, puede ocurrir: Igual Respuesta (R) con los dos Estímulos (EE), por lo que no se produce sensibilización (especificidad).

Parámetros de la Sensibilización

  • Intensidad del Estímulo (E).
  • Activación del Individuo.

Teoría del Proceso Oponente (Solomon y Corbit)

Esta teoría se basa en las reacciones emocionales provocadas por los Estímulos (E). Las emociones son alteraciones del organismo que pueden ser perjudiciales a largo plazo; el objetivo óptimo es el equilibrio emocional.

Esta teoría describe un Patrón Estándar de la Dinámica Afectiva (PEDA), que consiste en una reacción afectiva primaria seguida de una adaptación.

  • Esta reacción afectiva primaria es el Proceso A.
  • Al mismo tiempo, el organismo produce un sentimiento contrario para contrarrestarlo, conocido como Proceso B.

Dependiendo de la fuerza de estos procesos, se produce el estado B o el A. Cuando el Estímulo (E) se repite, el Proceso B adquiere mayor intensidad, persistencia y menor latencia.

Entradas relacionadas: