Fundamentos del Aprendizaje y el Condicionamiento Clásico de Pavlov

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto, Tipos y Factores del Aprendizaje

El aprendizaje es una modificación de la conducta adquirida a lo largo de la vida y también un proceso mediante el cual interiorizamos una serie de conocimientos y habilidades intelectuales. Gran parte de los aprendizajes se produce como consecuencia de la imitación, y en él interviene la memoria. Existen otros métodos, como el ensayo-error (se ensayan comportamientos al azar hasta que se da con el apropiado).

El Condicionamiento Clásico: El Experimento de Pavlov

Iván Pavlov es el principal representante de la reflexología rusa. Abordó el estudio de la conducta animal y humana desde un enfoque fisiológico.

Pavlov ofrecía comida a un perro al mismo tiempo que hacía sonar una campanilla. Estos estímulos se presentaban simultáneamente.

Un día, probó a suprimir la comida e hizo sonar solo la campanilla, y el animal comenzó a salivar. El perro había adquirido una nueva conducta: se había condicionado una respuesta a través de una técnica de aprendizaje.

Componentes del Experimento de Pavlov

Pavlov llamó a la comida estímulo incondicionado (EI) y a la salivación inicial ante la comida respuesta incondicionada (RI). Al conjunto de estos dos elementos lo denominó reflejo incondicionado.

Durante el condicionamiento, el estímulo neutro (EN) (la campanilla) se presenta junto al estímulo incondicionado (EI) (la comida). El resultado de esta asociación repetida sigue siendo la respuesta incondicionada (RI) (salivación).

El proceso concluye cuando, al presentar el estímulo neutro (la campanilla) solo, sin el estímulo incondicionado (la comida), el perro emite la misma respuesta (salivación). En este momento, el estímulo neutro se convierte en estímulo condicionado (EC) y la respuesta de salivación ante la campanilla es la respuesta condicionada (RC).

Extinción, Generalización y Discriminación en el Condicionamiento

Extinción

Para eliminar la conducta condicionada, Pavlov hizo sonar la campanilla sucesivas veces sin presentar la comida al perro. Gradualmente, el perro dejó de salivar ante el sonido. A este proceso lo llamó extinción del condicionamiento.

Generalización y Discriminación

El perro puede aprender a salivar ante estímulos similares a la campanilla original (por ejemplo, otros sonidos). Se habla entonces de generalización de estímulos.

También puede darse el proceso contrario: que el perro aprenda a reaccionar solo ante un estímulo muy específico (por ejemplo, salivar cuando la campanilla suena 3 veces, pero no cuando suena 2 o 4 veces). En este caso, estamos ante una discriminación de estímulos.

Entradas relacionadas: