Fundamentos del Aprendizaje: Conductismo, Cognitivismo y sus Exponentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Cognitivismo
El Conductismo: Aprendizaje por Estímulo y Respuesta
La teoría conductista postula que el aprendizaje se produce por combinaciones de estímulos y respuestas.
Iván Pavlov: Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico constituye la forma más básica de aprendizaje. Involucra los siguientes elementos:
- Estímulo Incondicionado (EI): Posee una función biológica que el animal no necesita aprender (ej. comida) y produce en el organismo una respuesta orgánica precisa y determinada: la Respuesta Incondicionada (RI).
- Estímulo Neutro (EN): Carece de significación biológica; solo despierta la atención del animal.
- Estímulo Condicionado (EC): El estímulo neutro, tras asociarse con el estímulo incondicionado, recibe el nombre de condicionado, y la respuesta que provoca es la Respuesta Condicionada (RC).
Fenómenos que conlleva el condicionamiento clásico:
- Novedad: Los estímulos novedosos provocan reacciones más intensas.
- Intensidad: Cuanto más intenso sea el estímulo, la asociación entre el estímulo incondicionado y el estímulo condicionado será más rápida y mayor.
- Extinción: Se produce cuando se rompe la asociación entre el estímulo condicionado y el estímulo incondicionado varias veces.
- Generalización: Cuando un EC se incorpora al repertorio habitual de una persona, se convierte en EI con una respuesta, pudiendo condicionar a un nuevo EN.
John B. Watson: Padre del Conductismo
Watson es reconocido por su trabajo en el condicionamiento clásico y como el padre del conductismo.
B.F. Skinner: Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante parte de la base de que el sujeto se comporta activamente en el medio que le rodea. La noción de refuerzo se refiere a los estímulos que hacían más probable la aparición de una respuesta. Los refuerzos pueden ser materiales, sociales o actividades.
Existen dos tipos principales de refuerzos:
- Refuerzo Positivo: Es una recompensa; se concreta en la entrega de un premio.
- Refuerzo Negativo: Premia la conducta retirando, como consecuencia de esta, un acontecimiento desagradable para el sujeto.
También se refuerza con refuerzo primario y secundario:
- Refuerzo Primario: Satisface necesidades biológicas.
- Refuerzo Secundario: Son refuerzos condicionados (ej. dinero, halago).
El Castigo es el opuesto al refuerzo y tiene como finalidad disminuir un comportamiento. El castigo informa de lo que no hay que hacer, pero no enseña.
Teoría Cognitivo-Social del Aprendizaje
Albert Bandura: Aprendizaje por Observación
Según Bandura, los niños aprenden viendo lo que hacen los adultos o los otros niños, sin necesidad de sufrir las consecuencias de sus propias actuaciones, sino percibiendo las consecuencias en los demás. Este aprendizaje consta de procesos.
Teorías Cognitivas: El Proceso Interno del Sujeto
Las teorías cognitivas se centran en el proceso implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno. Estudiarán el proceso interno del sujeto, en contraposición al conductismo.
Lev Vygotski: Desarrollo Sociocultural
Vygotski defiende que un bebé al nacer hereda los logros de la evolución filogenética, pero su desarrollo vendrá por las características sociales del medio en el que viva. Destaca dos aspectos importantes:
- El contexto social.
- Los mecanismos cognitivos.
Jean Piaget: Constructivismo
Piaget es una figura central del constructivismo, que postula que el sujeto