Fundamentos del Aprendizaje en la Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Educación Integral en la Escuela Infantil: Pilares Fundamentales

La etapa de la escuela infantil es crucial para el desarrollo integral de los niños. Durante este periodo, se sientan las bases para futuras habilidades y conocimientos. A continuación, se detallan los aspectos clave que deben ser cultivados:

  • Los sentidos: Son el centro receptor de la información, tanto interna como externa. Se estimulan las capacidades visuales, táctiles, auditivas, gustativas, olfativas y cinestésicas.
  • El movimiento: Convierte a los pequeños en seres autónomos, capaces de explorar, cambiar y crear la realidad que les rodea.
  • El lenguaje: Es el elemento fundamental de comunicación con el entorno, abarcando desde el lenguaje gestual hasta la palabra articulada.
  • El pensamiento: Conjunto de capacidades cognitivas que contribuyen al desarrollo posterior de la inteligencia.
  • La autonomía personal: Implica la adquisición de hábitos que permiten a los pequeños valerse por sí mismos, como el control de esfínteres, la higiene personal y el vestirse.
  • La sociabilidad: Capacidad de relacionarse positivamente con las personas y el entorno, fomentando valores como el cariño y el respeto.
  • La personalidad: Faceta de autoconocimiento que permite al niño explorar y comprender sus propias posibilidades y limitaciones.

Para un desarrollo óptimo, la escuela infantil deberá mantener una estrecha relación sociocultural con su entorno.

El Aprendizaje Significativo según David Ausubel: Fundamentos y Tipos

El concepto de aprendizaje significativo, propuesto por David Ausubel, sigue siendo una opción educativa predominante y vigente en el ámbito escolar actual.

El aprendizaje significativo se fundamenta en la incorporación de nuevos contenidos de manera relevante a la estructura cognitiva del alumno, relacionándolos con los conocimientos que ya posee. Este proceso requiere que el alumno muestre un interés genuino por aprender. Según Ausubel, el aprendizaje puede darse de cuatro maneras diferentes:

  1. El aprendizaje Significativo: El alumno relaciona los nuevos contenidos con las capacidades y conocimientos previos que ya posee.
  2. El aprendizaje Repetitivo: Se basa en la repetición y memorización de la información.
  3. El aprendizaje por Descubrimiento: El contenido no se presenta de forma acabada, sino que debe ser descubierto y construido por el propio alumno.
  4. El aprendizaje Receptivo: El alumno recibe los contenidos de una manera ya estructurada y acabada, y su tarea principal es comprender, asimilar y reproducirlos.

Prerrequisitos para un Aprendizaje Significativo Efectivo

Para que el aprendizaje significativo se produzca de manera efectiva, son necesarios unos prerrequisitos básicos:

  1. Que el material de aprendizaje sea potencialmente significativo.
  2. El material debe estar estructurado con unos cánones de coherencia y lógica interna.
  3. Es necesaria una actitud favorable y disposición por parte del alumno para aprender.

Entradas relacionadas: