Fundamentos del Aprendizaje y la Memoria: Condicionamiento y Procesos Cognitivos
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Fundamentos del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje que ocurre por la asociación consecutiva entre estímulos. Se establece una conexión entre un estímulo neutro (que se convierte en Estímulo Condicionado, EC) y un Estímulo Incondicionado (EI) que ya provoca una Respuesta Incondicionada (RI). De este modo, el Estímulo Condicionado (EC), que inicialmente no provoca una respuesta, llega a provocar una Respuesta Condicionada (RC) gracias a su asociación con el Estímulo Incondicionado (EI).
Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que se produce cuando hay una asociación entre un estímulo, su conducta y su consecuencia. Por lo tanto, se basa en las consecuencias de la conducta. Estas consecuencias pueden ser refuerzos o castigos.
Conceptos Clave de la Memoria
Procesos y Tipos de Memoria
- Procesos de la memoria: Codificación, retención, recuperación.
- Tipos de memoria explícita: Episódica, semántica.
Trastornos y Alteraciones de la Memoria
- Olvido:
- Incapacidad de acceder a los contenidos de la memoria.
- Paramnesias:
- Distorsiones o falsificaciones de la memoria por alteraciones en la recuperación o en el reconocimiento.
- Hipermnesias:
- Incremento anormal de la capacidad de memorizar (como en el síndrome de idiots savants, estados obsesivos o situaciones de riesgo vital).
- Amnesias:
- Trastorno que impide de forma total o parcial memorizar una información o un periodo de vida de un individuo, y puede afectar co.al.re.
Clasificación de las Amnesias
- Amnesias cronológicas: Anterógrada, retrógrada.
- Amnesias etiológicas:
- Orgánica: Demencias, amnesia postraumática.
- Psicógena: Amnesia disociativa, fuga disociativa.
La Memoria Colectiva e Histórica
Distinción entre Memoria Histórica y Colectiva
- Memoria histórica:
- Reconstrucción de la vida social a partir de datos proporcionados por el presente, proyectada sobre un pasado reinventado de forma artificial. Se apoya en datos sobre hechos y sucesos, y viene dada de manera externa a los grupos.
- Memoria colectiva:
- Es la que recompone de forma natural el pasado, cuyos recuerdos se remiten a la experiencia colectiva de una comunidad o un grupo. Se apoya en tradiciones, anécdotas, leyendas y refranes. Nace desde el interior de los grupos humanos.
Importancia y Dinámica de la Memoria Colectiva
Los recuerdos nos permiten ubicarnos en medio de la continua variación de los marcos sociales y de la experiencia colectiva histórica. La memoria colectiva nos ubica y nos sujeta. Es por esta razón por la que en los periodos de calma los recuerdos colectivos son menos importantes que en los periodos de tensión o de crisis. La memoria individual y la memoria colectiva se influyen mutuamente, están en continua interacción, lo que ayuda a las personas a dar sentido a sus experiencias personales.
Glosario de Términos Fundamentales
- Estímulo:
- Cualquier cosa que se percibe capaz de provocar una respuesta en el organismo.
- Respuesta:
- Actividad del organismo que aparece como consecuencia de un estímulo.
- Habituación:
- Disminución de la respuesta ante la repetición de un estímulo.
- Consecuencia:
- Acontecimiento que resulta de la realización de otro.