Fundamentos del Aprendizaje: Modelado Social de Bandura y Constructivismo de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Aprendizaje Observacional y Modelado de Bandura

Esta teoría acentúa la importancia del aprendizaje por observación. Según Bandura, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación, también llamado aprendizaje por imitación, vicario o social.

Ocurre como consecuencia de ver a otros ejecutar la conducta y observar las consecuencias que tiene para ellos (muy importante para el aprendizaje de las conductas sociales). Es un modelo Estímulo-Respuesta.

Procesos Cognitivos Necesarios para el Aprendizaje Observacional

Según Bandura, para que se produzca este tipo de aprendizaje es necesario que se den los siguientes procesos cognitivos:

  1. Atención: Prestar atención al modelo y sus consecuencias.
  2. Retención: Recordar lo observado.
  3. Reproducción: Habilidad para reproducir lo observado.
  4. Motivación: La motivación para reproducir lo aprendido.

Variables a Considerar en el Modelado

Se deben tener en cuenta variables como: si cualquier modelo es bueno para aprender, si se produce más imitación de unos modelos que de otros, y qué características debe tener un modelo para ser imitado.

El Enfoque Cognitivo en el Desarrollo y el Aprendizaje

El factor esencial que favorece el desarrollo humano y el aprendizaje es la interacción con el medio, en la medida que esa interacción contribuye a modificar patrones de comportamiento heredado.

El aprendizaje es el resultado de procesos internos como:

  • Representaciones mentales
  • El pensamiento
  • La memoria
  • La resolución de problemas

Estos procesos, más que condicionar la respuesta, hacen posible su elaboración. Actualmente, hay relevancia sobre estudios de estilos cognitivos o controles cognitivos, los cuales pueden mejorarse o cambiarse con la ayuda de la intervención didáctica.

Teoría Constructivista de Jean Piaget

Esta teoría se inspira en la obra del psicólogo suizo J. Piaget. Este autor sostiene que, a partir de unas capacidades generales con las que se nace, los sujetos van construyendo su conocimiento. Es el resultado de un proceso de construcción en el que, por tanto, debe estar implicado directa y activamente el sujeto.

Otro concepto importante es el de esquema: son modelos que representan el conocimiento del mundo y sirven para interpretarlo.

Piaget consideraba que el aprendizaje posibilitaba una mejor adaptación al medio, para lo cual tienen que darse dos procesos fundamentales:

Asimilación

O incorporación de nuevas experiencias al marco de referencia actual. Significa que cada individuo interioriza los estímulos captados del medio, adaptándolos a sus esquemas y estructuras previas e integrándolos en ellas.

Acomodación

Significa que cada individuo trata de modificar los marcos de referencia actuales, adaptándolos a las características novedosas que recibe como consecuencia de las nuevas experiencias.

Entradas relacionadas: