Fundamentos del Aprendizaje: Pensamiento Lógico y Modelos Pedagógicos Esenciales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Desarrollo del Pensamiento Lógico
El pensamiento lógico es el producto final de una serie de relaciones y procesos que parten del aprendizaje natural de los niños. El maestro debe conseguir que vayan construyendo gradualmente esquemas lógicos de pensamiento más abstractos.
Principales Obstáculos en el Pensamiento Lógico
- Egocentrismo: Rasgo del pensamiento infantil que impide ver el mundo de manera objetiva porque no pueden salir de sí mismos; sus creencias personales están por encima de cualquier otro punto de vista.
- Pensamiento Irreversible: Al pensamiento infantil le falta la movilidad que implica el poder volver al punto de partida en un proceso de transformaciones.
- Transducción o Generalización Indebida: Las afirmaciones que realizan tienen origen y formación en algo que ha ocurrido en un caso particular y lo generalizan a un todo sin lógica.
Modelos de Enseñanza-Aprendizaje
Para comprender el proceso de enseñanza-aprendizaje de cualquier disciplina, se deben considerar las interacciones, intervenciones y fenómenos que se dan entre sus tres principales actores:
Actores Clave en el Proceso Educativo
- Alumno: Debe aprender lo establecido por la comunidad educativa según su edad y nivel madurativo.
- Saber o Conjunto de Conocimientos: Adquiridos por los alumnos para su aplicación futura en la vida profesional y cotidiana.
- Profesor: Transmite el saber y hace funcionar el proyecto de enseñanza para que el aprendizaje sea significativo.
Puntos Clave que Todo Modelo Teórico Aborda
Todo modelo teórico intenta dar respuesta a tres puntos fundamentales:
- La Naturaleza del Conocimiento: Las particularidades de cada disciplina y la manera en que tenemos de acceder a los conocimientos de cada una condicionan la forma de enseñar y transmitir el conocimiento a los alumnos.
- La Forma de Adquirir el Conocimiento: Las creencias propias sobre cómo se produce el aprendizaje (repetición, aplicación práctica, etc.) influyen directamente en la práctica educativa y en las propuestas diseñadas para que el alumno adquiera el conocimiento.
- Lo que Significa Saber: Dependiendo del modelo teórico a seguir, un estudiante que sabe ha memorizado conceptos y es capaz de recordarlos o de aplicarlos en situaciones problemáticas.
Modelos de Aprendizaje Principales
Existen dos modelos de aprendizaje principales:
- Empirismo: Caracterizado por clases discursivas y conductismo. Se aprende mediante un trabajo basado en la repetición y mecanización (ej. fichas). Se espera que el alumno logre recordar técnicas, algoritmos y fórmulas inconexas a su realidad.
- Constructivismo: Caracterizado por clases centradas en la acción (trabajo manipulativo). Se aprende mediante la adaptación al medio por una reestructuración de las nociones previas del alumno, y se respeta el ritmo evolutivo de cada uno para que el aprendizaje sea significativo. Se espera que el alumno sepa establecer relaciones entre conceptos y aplicarlos a situaciones problemáticas.