Fundamentos del Aprendizaje y la Teoría Conductista de Pavlov
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Aprendizaje
Aprendizaje: Cambio relativamente permanente en la conducta, producido por la experiencia.
Distinciones Clave
- Distinción entre aprendizaje y actuación: la actuación es la puesta en marcha de acciones en un momento concreto.
- Aprendizajes latentes: aquellos que se ponen de manifiesto cuando se presenta una oportunidad de utilización.
- El aprendizaje no se refiere a los cambios que son resultado de la maduración, sino que consiste en la aparición de conductas que dependen del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
Teoría Conductista (Pavlov)
En esta teoría está implícito el principio de asociación: aquellos sucesos que se producen juntos o de forma secuenciada quedan asociados en nuestra mente. Implica el aprendizaje de relaciones entre estímulos.
Pavlov estudió el proceso de digestión de los perros. Observó que los perros salivaban y producían jugos gástricos simplemente con oír las pisadas de Pavlov. A partir de esta observación, Pavlov, antes de darle la comida, hacía sonar una campanilla. Al principio, el perro solo segregaba jugos gástricos al ver la comida, pero al repetirse de forma constante la secuencia "sonido de la campana, presentación de la comida", comenzaba a segregar jugos antes de ver la comida.
Es decir, a aquellos estímulos y respuestas cuyas propiedades no dependen de un entrenamiento previo les llamó incondicionados, y a los que sí dependían de ese entrenamiento o asociación, condicionados.
Definiciones Clave en el Condicionamiento Clásico
Estímulo neutro
Estímulo que, antes del condicionamiento, no provoca la respuesta que se desea obtener.
Estímulo incondicionado
Estímulo que produce una respuesta sin que se haya aprendido dicha respuesta.
Respuesta incondicionada
Respuesta natural, refleja, no aprendida.
Estímulo condicionado
Estímulo anteriormente neutro, al que se le ha asociado con un estímulo incondicionado para producir una respuesta, que antes solo era generada por el estímulo incondicionado.
Respuesta condicionada
Respuesta que, después de un condicionamiento, se produce a continuación de un estímulo anteriormente neutro.
Leyes del Aprendizaje
Adquisición
Toda conducta que es asociada de manera contingente a un refuerzo tiende a aumentar su frecuencia de aparición.
Extinción
Cuando una conducta deja de ser reforzada, disminuye su probabilidad de aparición.
Generalización
Cuando una conducta ha sido aprendida en una situación concreta, aumenta la probabilidad de que esta se emita en situaciones similares.
Discriminación
Consiste en aprender a emitir ciertas respuestas ante una situación y a no hacerlo ante otras, aunque sean muy similares.