Fundamentos del Estado Argentino: Artículos Clave de la Constitución Nacional (1-12)
Clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,47 KB
El Marco Fundacional de la Nación Argentina
Preámbulo de la Constitución Nacional
Origen del Estado
Son los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en un Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que lo componen, en cumplimiento de pactos preexistentes.
Propósito y Objetivos
Su objetivo es constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad.
Destinatarios
Para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino.
Invocación
Invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia.
Parte Dispositiva
Ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.
Artículos Fundamentales de la Organización Estatal
Artículo 2: Posición del Estado frente a la Religión
El Estado argentino establece la relación entre el poder temporal y el espiritual, garantizando la libertad de culto.
Sostenimiento del Culto
La Nación Argentina sostiene el Culto Católico Apostólico Romano.
Libertad de Cultos
Los Artículos 14 y 20 garantizan la libertad de cultos para todos los habitantes.
Marco Legal
Según el Código Civil, la Iglesia es considerada persona jurídica de derecho público.
Relaciones Financieras
El Gobierno Federal sostiene los cultos mediante aportes económicos.
Laicismo
Se refiere a la absoluta independencia entre el Estado y las instituciones religiosas.
Artículo 3: La Capital de la República
La autoridad que ejerce el Gobierno Federal reside en la ciudad que se declara Capital de la República.
Se denomina Capital de un Estado a la ciudad en la que tiene su sede el gobierno.
Es decir, el lugar donde se asientan las máximas autoridades estatales: la Presidencia de la Nación, el Congreso de la Nación y la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Artículo 4: Recursos del Gobierno Nacional
Este artículo define los recursos con los que cuenta el Gobierno Nacional para cumplir con sus funciones.
Potestad Tributaria
Poder del Estado de crear unilateralmente tributos que se imponen a las personas e instrumentar los medios para recaudarlos.
Clasificación de Tributos
Impuesto: Suma de dinero que se paga al Estado sin tener como contrapartida un beneficio concreto y diferenciado.
Tasa: Contribución pagada por utilizar un servicio que el Estado presta.
Contribución por Mejoras: Compensación por un beneficio que se recibe a causa de una obra realizada por el Estado, con motivo de una mejora que incrementa el valor de una propiedad.
Composición del Tesoro Nacional
- Derechos de importación y exportación.
- Venta y locación de tierras de propiedad nacional.
- Renta de correos.
- Impuestos directos e indirectos.
Artículo 5: Garantía Federal a las Provincias
El Estado Nacional se organiza en dos órdenes políticos:
- Orden político general (la Nación).
- Orden político local (provincias y CABA).
El Estado reconoce a las provincias como Garantía Federal y les garantiza integridad territorial, autonomía y capacidad para ejercer su propio gobierno, siempre y cuando respeten los principios de la Constitución Nacional.
Artículo 6: La Intervención Federal
La Intervención Federal es un remedio de carácter obligatorio a cargo de un interventor federal que ejecuta instrucciones del Presidente.
Decisión y Ejecución
La decide el Congreso, o en su receso, el Poder Ejecutivo (P.E.), con la posterior aprobación del mismo.
Objetivo
Constituir la unión nacional, consolidar la paz interior y prever a la defensa común.
Tipos de Intervención
- Intervención Sancionadora: Cuando la provincia no cumple con el Artículo 5.
- Intervención Protectora: Para garantizar la forma republicana de gobierno.
Artículos 7 y 8: Validez de Actos y Derechos Ciudadanos
Validez de los Actos Provinciales
Actos que provienen de los poderes del Estado y de procedencia judicial, con el requisito de la autenticación y legalización.
Igualdad de Derechos
Garantía de igualdad de derechos entre ciudadanos de diferentes provincias.
Extradición
Establece la extradición recíproca de criminales.
Artículos 9, 10, 11 y 12: Libre Circulación y Aduanas
Estos artículos establecen los principios de libre circulación económica y territorial dentro del país.
No habrá más aduanas que las nacionales.
Se garantiza la libre circulación, libre tránsito territorial, libre tránsito marítimo y fluvial.
Zonas Francas
Porciones de territorio nacional delimitadas por ley que están exentas de tributar derechos aduaneros. Su objetivo es impulsar el comercio.